Qué se cuece

DEL 6 AL 9 DE FEBRERO

Vuelve la Festa de la Carxofa de Alaquàs

Bajo el lema ‘Més poble que mai’, la Festa de la Carxofa despliega un amplio programa de actividades este fin de semana , que incluye tertulias, artesanía, danza y solidaridad

Sabíamos que el Cant de la Carxofa era el cor de tot un poble, pero ahora también, será el de toda una comarca. A la tradicional fiesta gastronómica, cultural y comercial que anualmente acoge la localidad de Alaquàs, se suma un componente de germanor, completamente irrenunciable en la edición de este año. Tras el desastre de la DANA, l’Horta Sud ha vivido el peor momento de su historia, pero también ha visto emerger un fuerte sentimiento de unión entre el pueblo, que merecía ser homenajeado en esta celebración. Bajo el lema ‘Més Poble que Mai’, la VIII Festa de la Carxofa d’Alaquàs, que se celebrará del 6 al 9 de febrero, abrazará este año a participantes de las zonas afectadas y aspirará a ser mucho más que una cita gastronómica y de ocio. Porque esta vez, la Carxofa viene a convertirse en símbolo de resiliencia, esperanza y solidaridad. 

Por primera vez, l’Associació d’Amics i Amigues del Cant de la Carxofa comparte con els Comerciants Associats d'Alaquàs (CAdA) y l’Associació d'Hostaleria i Restauració d'Alaquàs (AHORA) la organización de la cita. En consonancia con esta evolución, el programa de actos se amplía un día más, hasta cuatro jornadas, a fin de abarcar todas las disciplinas y ganar protagonismo para la artesanía, la danza o los coloquios. La completa oferta de actividades refuerza el papel de esta fiesta como símbolo de identidad y unión del pueblo de Alaquàs y, este año, de l’Horta Sud. 

Otra de las grandes novedades será el concurso de arroz con carxofa en la plaza del pueblo, previsto para el sábado por la mañana, un día antes de que el jurado profesional elija la mejor tapa elaborada con carxofa, el domingo de la Festa. Asimismo, el jueves previo tendrá lugar un coloquio, al que está invitado un alacuasense de honor, el chef Óscar Torrijos, uno de los primeros en obtener una Estrella Michelin en Valencia. Durante la presentación oficial, celebrada este miércoles en la oficina de Caixa Popular de la calle Cirilo Amorós de València, también se dio a conocer el cartel y los detalles definitivos de la programación. En el acto, Marieta Alfonso, presidenta de la Associació d’Amics i Amigues del Cant de la Carxofa, destacó “esta edición de la Festa de la Carxofa es un homenaje a la fuerza de nuestra comarca, al espíritu solidario de nuestras gentes y a la voluntad de salir adelante juntos”.

 

Por su parte, el alcalde de Alaquàs, Toni Saura, afirmó que Alaquàs “quiere convertirse en un punto de referencia para toda la comarca de l’Horta Sud, tan castigada en los últimos meses. Queremos ser un puente de atracción, de normalidad y de reencuentro”. 

Desde la Fundación Horta Sud, Julio Huerta añadía: "Es fundamental devolver la vida a nuestros pueblos a través de iniciativas como esta. La Festa de la Carxofa simboliza cuatro aspectos clave: el trabajo en red del movimiento asociativo de la comarca, el impulso al comercio y la hostelería local, una mirada comarcal abierta a municipios afectados como Paiporta y, por último, su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Porque como bien recordaba, “el comercio y las asociaciones son el corazón de los pueblos, y este corazón tiene que volver a latir con más fuerza”.

Por su parte, la presidenta de l’Associació d'Hostaleria i Restauració d'Alaquàs (AHORA), Rosa María Cantos, también destacaba que, por primera vez, los hosteleros formen parte organizadora de la Festa, implicándose activamente en los stands de tapas. “Además, es fundamental la presencia de los restaurantes afectados por la DANA, a quienes queremos arropar. Esta edición va a ser muy especial gracias al esfuerzo conjunto de todas las organizaciones”, remarcaba. 

También participaron en el acto representantes de Comerciants Associats d'Alaquàs (CAdA), Sandra de Mapfre Alaquàs y Virginia de La Dehesa, pues el comercio local también es parte organizadora de la edición. Virginia destacaba “la especial ilusión de este año, porque simboliza el compromiso de todos”.

 

El programa de la Carxofa

La VIII Festa de la Carxofa de Alaquàs busca atraer público de toda la comarca para engrandecer la celebración. El programa de actividades arrancará el jueves, 6 de febrero, con una tertulia gastronómica que supondrá un espacio para la reflexión en torno al papel de la gastronomía como vínculo de identidad y cohesión. Este encuentro contará con la participación de figuras muy destacadas: Óscar Torrijos, chef de Alaquàs y uno de los primeros valencianos en obtener la Estrella Michelín; Paco Alonso, periodista y escritor del sector; Chabe Soler, chef del restaurante Villa Indiano en Burjassot; y Rosa María Cantos, presidenta de la Associació d'Hostaleria i Restauració d'Alaquàs (AHORA). La tertulia servirá de pistoletazo de salida para una fiesta que promete ser inolvidable.

El viernes 7, el claustre del Castell acogerá una velada cultural encabezada por un espectacular show de magia que promete sorprender y cautivar a los asistentes. Este mágico espectáculo será el preámbulo de una noche cargada de emociones, que continuará con la lectura de poemas a cargo del colectivo de poetas locales y la actuación de músicos de la Escuela de Música de Alaquàs. Al finalizar, se llevará a cabo la entrega de premios del Passaport Carxofa, una iniciativa impulsada junto a Comerciants Associats d'Alaquàs (CAdA) y la Associació d'Hostaleria i Restauració d'Alaquàs (AHORA), con el objetivo de fomentar el comercio local. El pasaporte ha estado activo desde el lunes 27 de enero, y finalizará el lunes 3 de febrero, como proyecto para incentivar las compras en los comercios adheridos con premios y un gran sorteo final. 

El sábado 8, día de fuerte despliegue, comenzará con el nuevo concurso de arroz con carxofa, que se disputará en la Plaza de la Constitución. Cinco asociaciones locales competirán por preparar el mejor arroz, que será evaluado por un jurado profesional, compuesto por expertos de renombre. En concreto, Pablo Margós, chef ejecutivo del Grupo Gastro Trinquet y del restaurante Bairetas; Toni Carceller, exconcursante de MasterChef y director de comunicación de Grupo Los Gómez; Almudena Ortuño, periodista gastronómica; y Viccocinillas, influencer gastronómico especializado en arroces. Durante el día, los asistentes podrán disfrutar de la degustación de platos, elaborados a partir de arroz cedido por DO Arroz de València, así como verduras proporcionadas por Mercavalencia, destacando el compromiso de las entidades locales con esta celebración. 

La programación del evento se completará con actividades para toda la familia, enriqueciendo su dimensión sociocultural y reforzando su carácter inclusivo. Durante la jornada del sábado, el público podrá disfrutar de conciertos dirigidos a los más pequeños, así como de la esperada actuación del Poleo, que llenará de música y alegría el ambiente.

La feria artesanal comenzará a las 12:00 horas, y la feria comercial abrirá a las 17:00 horas, ofreciendo una amplia variedad de productos locales y artesanales para todos los gustos. Tras la tradicional torrà de carne y carxofa, organizada por el restaurante La Cuarta Torre, la noche del sábado continuará con la actuación del reconocido DJ Xema, quien pondrá el broche de oro a esta primera jornada del fin de semana, creando un ambiente único y festivo.

El domingo, día grande de la Festa de la Carxofa

El domingo 9 será el día central de la fiesta y contará con una completa agenda de actividades desde primera hora de la mañana. A partir de las 10:00 horas, la feria comercial y artesanal abrirá sus puertas, ofreciendo una gran variedad de productos locales y artesanales. A las 10:30 horas, el Castillo de Alaquàs acogerá actuaciones culturales, musicales y de danza, mientras que la Plaza de la Constitución se convertirá en el epicentro de la celebración y la oferta gastronómica. Los puestos ofrecerán sus mejores tapas elaboradas a base de alcachofa, que serán valoradas tanto por el público como por un jurado profesional.

A mediodía, se celebrará el esperado concurso de tapas, donde los restaurantes locales mostrarán toda su creatividad culinaria en torno a la alcachofa, la protagonista indiscutible de la jornada. Este año, participarán restaurantes de Alaquàs como La Sequieta, Cuarta Torre, La Nova Terreta, Ateneo, Mesón Almansa, La Cuina de Gemma y Las Viandas de Larosa, consolidando la calidad gastronómica del municipio.

Además, como gesto de solidaridad y apoyo comarcal, la Festa contará con la participación especial de restaurantes como Taberna Gourmet La Casota de Paiporta, uno de los municipios afectados recientemente por la DANA. 

Entre las deliciosas opciones que se podrán degustar, se encuentran tapas como la flor de alcachofa confitada con aceite de oliva a baja temperatura, aceite de trufa y polvo de jamón ibérico; humus de alcachofa con alubia blanca; alcachofa al vapor sobre romescu; o figatell de alcachofa. El jurado estará compuesto por referentes de la gastronomía como Raúl Resino, chef con estrella Michelín del restaurante Raúl Resino de Benicarló; David Joaquín, chef del restaurante Farigola i Menta en Torrent; Carla Centelles, periodista gastronómica de Guía Hedonista; Javier Atencia, miembro de la Associació Gastronòmica El Cullerot d’Alaquàs; y Elvira García, exalcaldesa de Alaquàs.

A lo largo del día, convivirán en la misma plaza otros sectores que también aportan un gran valor a la cultura local. Comercios y artesanos se darán cita para exhibir lo mejor de sus productos y creaciones. Entre los comercios que expondrán artículos como ropa infantil, perfumes y libros destacan La Dehesa Alaquas, Carniceria Cervera, Mapfre Alaquas, Jara Moda, Cucadas Mara, Mis 3 patitos, L'hortet Fruites iverdures, Jo los pelines (Peluq. Canina), Rakel Centro Medicoestetico, Papeleria Aguña, Lenceria Capricho, Ferreteria Simarro Paellaclick, Forment Ópticos i tres comercios invitados de los pueblos colindantes: Atracciones Espinosa navarro, Carcelen Flors i events y Dusnic. A su vez, las artesanas presentes - Carmeleta, Matilda’s, Ana Laura, Natta Design, La Azotea de Imeta, Mi Peke Koalilla, Artesani, Lalalacristinitas Crap, Tololas Complementos y Dulces de Aida - pondrán a disposición del público caricaturas, bisutería y los mejores dulces casero. El comercio local y la artesanía enriquecen la experiencia de la Festa y reafirmando su esencia como celebración cultural y comunitaria.

El día concluirá con la música de la Muixaranga y la actuación del Poleo, coronando un fin de semana lleno de emoción, sabores y tradición.

  • -

Una fiesta con molt de cor

La Festa de la Carxofa, que el año pasado congregó a más de 3.500 personas, aspira a superar estas cifras, consolidándose como una cita imprescindible para vecinos y visitantes. Porque sí, este año, “la carxofa és de tots: d’Alaquàs i dels municipis veïns”.

Desde su creación en 2016, la Festa de la Carxofa de Alaquàs ha sido más que un evento gastronómico: constituye un reflejo de la identidad del pueblo. Inspirada en el tradicional Cant de la Carxofa, que se celebra cada mes septiembre en la localidad, esta iniciativa busca mantener viva la conexión entre la comunidad, la cultura y el entorno, a través de una segunda cita anual centrada en la hermandad y la diversidad cultural.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo