cartagena

En licitación

La APC pone en marcha un plan para la no discriminación del colectivo LGTBI

Se redactará el plan, incluyendo medidas específicas contra la discriminación y protocolos de actuación

  • Sede APC -

Desde el 2 de marzo de 2024 las empresas deben tener implantado un plan LGTBI como establece la ley 4/2023, conocida como ley trans y a pesar de que el pasado 26 de junio se firmó un acuerdo para la no discriminación del colectivo LGTBI, en el ámbito laboral se está en espera de su aprobación en el consejo de Ministros así como su publicación en el BOE, por lo que la APC debe contar con una asesoría para la creación de dicho plan y el protocolo correspondiente.

Por tal motivo ha puesto en marcha el plan para la no discriminación del colectivo LGTBI y ha licitado la implementación inicial del mismo, puesto que necesita de un apoyo completo durante el proceso de negociación y establecimiento del plan, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes.

Además, la empresa que será contratada recopilará y analizará datos cualitativos y cuantitativos a través de entrevistas con el departamento de Recursos Humanos y encuestas anónimas a la plantilla, para evaluar la situación actual en términos de diversidad e inclusión.

Una vez recogido todo esto, se desarrollará un plan detallado, que incluya la priorización de áreas de mejora y definición de objetivos basados en el diagnóstico inicial; un diseño de acciones concretas para alcanzar los objetivos, con procedimientos claros para enfrentar situaciones de discriminación y  métodos de seguimiento, evaluación y revisión continua del plan.

Por otro lado, se redactará el Plan LGTBI, incluyendo medidas específicas contra la discriminación y protocolos de actuación. Entre otros servicios la empresa que apoye la puesta en marcha del plan deberá efectuar encuestas y cuestionarios  a la plantilla y mandos, recogiendo datos para evaluar el clima y las necesidades.

Junto al Departamento de RRHH se realizarán programas de formación continua para sensibilizar al personal sobre temas LGTBI. Dicha formación se dará a toda la plantilla en varias sesiones con una duración de 5 horas anuales.

Por otro lado, se dará soporte y asesoramiento específico durante toda la vigencia del contrato, adaptándose a cambios organizativos o normativos.  

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo