VALENCIA. El pop valenciano rinde tributo a una de sus bandas más icónicas con la publicación de Una vida es demasiado poco. Homenaje a Doctor Divago, un disco recopilatorio impulsado por el programa radiofónico El Club de Amigos del Crimen y en el que una veintena de artistas versionan algunas de las canciones más emblemáticas del grupo. 35 años no se cumplen todos los días
"Al principio fue una loca idea que yo comenté con Manolo Bertrán -líder de la banda-. Él no quería hacer nada, estaba cansado de celebrar los 20, los 30... Pero yo le dije: 35 años es una fecha que no hay que dejar pasar. Siempre había tenido el capricho de saber cómo sonarían las canciones de Doctor Divago en otros ensayos, en otros locales, con otros grupos llevándolas a su terreno", explica Javier Pérez Montes, coordinador del proyecto y responsable de El Club de Amigos del Crimen.
El planteamiento original era sencillo: algunas versiones acústicas de diferentes artistas reunidas en un EP o un single. "Pensé en cuatro o cinco bandas o intérpretes solistas y que cada uno hiciera una versión en acústico", explica Pérez Montes. Sin embargo, el pop valenciano se fue reuniendo y sumando: "La cosa se empezó a correr de boca en boca, la gente se empezó a apuntar y ya no eran solo solistas con su guitarra, sino bandas que querían meterse en un estudio. Fue literalmente una bola de nieve".
El disco, que incluye a artistas como Gilbertástico, Santi Campos, Luis Prado, Ona Nua o Òscar Briz, refleja la diversidad de la escena pop-rock valenciana. "Queríamos diversidad, porque buscar grupos afines no tenía sentido. Yo quería gente que hiciese cosas distintas", explica Pérez Montes. La selección de participantes no solo se basó en la admiración por la banda, sino también en la capacidad de aportar una visión personal a las canciones: "Todos han añadido su sello personal, pero respetando en esencia lo que es Doctor Divago".
- Doctor Divago, en una foto promocional -
Contra viento y marea, fieles a su estilo
Doctor Divago es una banda que ha sabido mantener su identidad durante 35 años. "Contra viento y marea, han sabido mantenerse fieles a su estilo, sin doblegarse a ninguna tendencia. Se puede coger el primer disco y el último y suenan coherentes entre sí", afirma Pérez Montes. Esta coherencia ha sido clave en el respeto y el cariño que han cosechado dentro de la escena musical. "Es muy difícil engañar durante 13 discos. Han sido serios, consecuentes y fieles a su estilo". El homenaje no solo es un reconocimiento a su trayectoria, sino también una oportunidad para dar a conocer su legado a nuevas generaciones de oyentes. "Muchos de los músicos que participan en el recopilatorio crecieron escuchando a Doctor Divago. Para ellos, formar parte de este proyecto es un honor y una manera de devolver lo que el grupo ha significado en su formación musical", añade Pérez Montes.
Para culminar la celebración, el próximo mes de abril Doctor Divago ofrecerá un concierto especial en la sala 16 Toneladas de Valencia, en el que compartirán escenario con algunos de los artistas que han participado en el homenaje. "Será un concierto en eléctrico de Doctor Divago, con todo el lujo de decibelios, pero también habrá invitados. Al inicio, posiblemente, haya una parte más acústica con varios de los solistas que han participado en el disco. Luego, durante el concierto, se irán sumando músicos invitados para tocar canciones tanto del homenaje como de sus propias bandas", adelanta Pérez Montes.
El concierto será una oportunidad única para ver sobre el escenario la convivencia de generaciones distintas de músicos. "Habrá nombres de distintas épocas, desde bandas que llevan décadas en la escena hasta músicos más jóvenes que han descubierto a Doctor Divago gracias a este tributo", explica Pérez Montes. "El objetivo es que no solo sea un concierto de homenaje, sino una gran fiesta de la música valenciana en la que se respire el espíritu de comunidad y admiración que ha generado Doctor Divago".
El álbum Una vida es demasiado poco no solo es un homenaje a Doctor Divago, sino también un testimonio de la relevancia que la banda sigue teniendo en la música valenciana. "La gente no solo quiso participar, sino que lo hizo en tiempo récord. Esto demuestra el respeto y la admiración que Doctor Divago ha cosechado a lo largo de los años", concluye Pérez Montes.