VALÈNCIA. El Club de Tenis Valencia organiza las ‘Jornadas de Actualidad e Innovación en el Deporte’ en el marco de la cuarta edición del BBVA Open Ciudad de Valencia. Entre estas sesiones estuvieron los deportes electrónicos durante la mesa ‘Cómo desarrollar atletas en los eSports’.
Virginia Calvo, propietaria del club Vodafone Giants; Jorge Sainz, director deportivo de Movistar Riders; Jorge Schnura, fundador del club MAD Lions E.C., y Jon Fermín, responsable de operaciones del macroevento para gamers Dreamhack, fueron los ponentes de la cita. Rivales en el campo, compartieron reflexiones sobre la transición de los últimos años hacia la profesionalización de la industria y de sus jugadores.
“Los clubes entrenamos a jugadores integrales que no solo sepan jugar, sino que también tengan la mentalidad necesaria, la capacidad de trabajar en equipo, de manejar la presión y con conocimientos empresariales y de marketing. Este es un sector en el que cada vez surgen más necesidades que requieren de nuevos perfiles que hasta hace poco no existían y que todavía no existen”, ha destacado Jorge Sainz.
Esta versatilidad permite a los jugadores reciclarse una vez retirados. “Es importante tener la disciplina y continuar formándose. De hecho, muchos clubes exigen a sus jugadores que lleven sus estudios al día e incluso les animan a continuar formándose para que no se queden tirados cuando acabe su carrera como jugador”, ha recordado Jorge Schnura.
“Algunos padres se asustan cuando su hijo les dice que quiere ser gamer profesional. Hace falta pedagogía y desde los propios clubes se enseña a los jugadores a equilibrar el tiempo de juego y a no abandonar los estudios porque hayan logrado éxito temprano por saber jugar bien”, ha añadido Jon Fermín.
Durante la mesa, también se ha hablado de la monetización de los deportes electrónicos. “Algunos ven como una limitación que la principal fuente de ingresos de los eSports sean los patrocinadores, pero ya se está trabajando en la diversificación. Esta es también una industria de entretenimiento y tiene un gran impacto en sus consumidores. Quizás el siguiente paso es monetizar los contenidos como ya hacen otras plataformas”, ha añadido Virginia Calvo.