plazadeportiva

opinión pd

ADN Valencia CF

VALÈNCIA. Al ADN lo podemos definir como la “sigla que nombra al ácido desoxirribonucleico, proteína compleja que se encuentra en el núcleo de las células y constituye el principal constituyente del material genético de los seres vivos”. Pero también “como el conjunto de cualidades inherentes e inamovibles de una persona o cosa”. 

Lejos de ser científicos -ni pretenderlo-, entendemos que esa herencia genética conforma la forma de un ser, siendo único e irrepetible -prácticamente- a todos los efectos. Y en el Valencia CF se está hablando mucho de eso tras la llegada de Bordalás esta campaña.

Yo no sé exactamente cuál es o debería ser el ADN del Valencia CF, pero sí que sé qué es lo que mejor funciona: un equipo serio atrás y eficiente arriba. Un Valencia CF bronco y copero.

Porque el Valencia CF ha sustentado todos sus éxitos con equipos peleones, sin grandes alardes, pero con las ideas claras. Equipos que fichaban futbolistas y los convertían en estrellas; y, sobre todo, equipos que jugaban con esfuerzo y corazón.

Y es que, sobre eso debe articularse el nuevo Valencia CF de la próxima temporada, recuperando la seña de identidad que tiempo atrás nos hizo soñar con estar en lo más alto y conseguir todo tipo de triunfos. Un equipo capaz de no tener una sangría de goles, que muerda, que pelee y que arriba haga bien el trabajo. Que levante a la gente de su asiento para jadear, aplaudir o animar a su equipo. Que haga sentir orgulloso de lucir el escudo en el pecho.

El pasado viernes el Valencia CF jugó su primer amistoso de la pretemporada y se estrenó con una victoria ante el Villarreal CF. Un partido del que tampoco podemos extraer demasiadas conclusiones, primero por las ausencias; segundo por la falta de tiempo para cambiar cosas; y tercero por ser de pretemporada. No obstante sí que vimos un equipo que mordía, peleaba y rascaba. Quizás este ADN sea más el de Bordalás que el del Valencia CF, pero igualmente me vale si el objetivo es ganar, convencer y que salgamos orgullosos de Mestalla.

Pero si hablamos de ADN valencianista, este año el club debe ir más allá y no solo quedarse en lo deportivo, el guiño granate Torino de las camisetas o los murales de Juan Cruz Sol y Carlos “Lobo” Diarte. El ADN Valencia CF debe ser la apertura de las redes sociales a los aficionados, la cercanía con las peñas y el entendimiento con la masa social. El Valencia CF tiene una oportunidad de oro con el inicio de la campaña de abonados para, además de renovar pases, acercarse al socio y simpatizante con gestos que vuelvan a demostrar por qué el Valencia CF era uno de los clubes con mayor masa social, que más gente movía y al que tanto temían en nuestro país – y fuera de él- cada vez que venían a Mestalla.

Cercanía, respeto y honor. Eso es el ADN Valencia CF.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo