plazadeportiva

El director general de Valencia Basket, José Puentes, analiza la temporada

Estamos decepcionados con el resultado en Euroliga pero la clave es que el proyecto crezca

VALÈNCIA. El director general y consejero delegado de Valencia Basket, José Puentes, reconoció este jueves que el club está decepcionado con el resultado en Euroliga, dados los objetivos que se habían marcado con la plantilla y cuerpo técnico configurado, pero al tiempo subrayó que no es un fracaso. Lo hizo en una reunión de trabajo con los medios de comunicación, celebrada en L'Alqueria del Basket. En todo caso, Puentes puso en valor la labor del club en diversas líneas de trabajo, organización de competiciones y relaciones con la federación española, y, obviamente, en cuanto a la trayectoria de la sección femenina o el desarrollo de L'Alqueria.

"Estamos decepcionados con el objetivo que nos pusimos en Euroliga y que no hemos conseguido. Un roster muy potente y cuerpo técnico muy potente. Estamos decepcionados, pero no es un fracaso. Pero no resta que estemos cumpliendo con el crecimiento del proyecto desde hace más de 30 años. También nos duele que otros equipos que están por debajo en la tabla vayan a jugar Euroliga y nosotros, sin embargo, Eurocup. Hemos jugado la Euroliga más potente de los últimos años. Nos estamos jugando la liga española", trasladó Puentes.

"Hemos participado por sexta vez en Euroliga, la segunda consecutiva y ha sido un aprendizaje brutal. Hemos aprendido en gestión de viajes, de organización de entrenamientos, de gestión de grupos, de gestión mental,... el aprendizaje es brutal", subrayó.

"La Euroliga tendrá que decidir qué sistema quiere como empresa que es. Eso no significa que agachemos las orejas. Queremos ser un club de Euroliga y lo lucharemos en todos los espacios: en la pista, en despachos, donde sea. Valencia Basket es un club de los mejores de Europa", comentó.

"Lo que hemos trasladado a Euroliga, con la que hablamos muchísimo, es que nos duele la situación, pero desde la empatía. Euroliga anunció ascensos y descensos al tiempo que se abrían mercados y éramos conscientes de cómo funcionaba y lo aceptamos. Lo hemos perdido en la cancha. Ellos saben que somos un club activo y diferencial. Nosotros queremos seguir haciendo crecer el proyecto", añadió.

"Este año Valencia Basket, quedando novenos en Euroliga, ingresará 900.000 euros de la máxima competición continental. El núcleo central de la plantilla tiene contrato en vigor y quienes puedan estar en situación de salir tenemos nuestras opciones", expresó.

Futuro de Ponsarnau

"En Valencia Basket en estos momentos nos jugamos la liga española. Si fracasamos seguramente el primero que se tendría que ir soy yo por no haber sabido llevar el barco. Pero todas estas cuestiones se evaluarán cuando acabe la temporada. Tenemos que tener fe a nuestros profesionales y por respeto a ellos ahora hay que estar concentrados en que nos jugamos la liga española. El club quiere pelear hasta el último momento esa lucha por la liga. En los proyectos hay que tener paciencia", explicó Puentes.

"Estamos contentos con nuestros entrenadores, pero está claro que un objetivo estamos decepcionados", dijo.

"Cuando gestionas personas y egos se requiere de paciencia. Para mí fracaso sería, por ejemplo, sería que no gestionara bien los recursos del club, por ejemplo económicos. Tenemos que destinar los recursos donde toca", significó. En relación a la parte deportiva, dijo que hay muchos más factores que analizar y valorar muy bien qué ha sucedido y cómo sucedido: "No consideramos para nada que esta temporada sea un fracaso, pero sí estamos dolidos y así se ha trasladado a los jugadores que no se ha cumplido el objetivo. El equipo tiene que hacer su trabajo y está entrenado muy bien; luego ya veremos qué pasa en la cancha".

"Es verdad que el equipo ha tenido dos caras muchas veces y eso es un gran defecto, pero Valencia Basket por nivel de club, por proyecto no puede jugar ciertos partidos y hacer el ridículo, pero a la vez si cogemos los cinco partidos mejores de la Euroliga de este año, según dice Euroliga, siempre está Valencia Basket. Pero es verdad que ha habido por momentos dos caras y que hay que saber gestionar las dos competiciones, en este caso la ACB y la Euroliga", valoró.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo