plazadeportiva

¿Cómo relajarse este verano en los 18 spas y centros termales del pirineo francés?

VALÈNCIA. Fascinaron en la prehistoria, al imperio romano y lo siguen haciendo ahora. Flotar en las aguas calientes más sulfurosas de los pirineos se ha convertido en el deseo de todos. 

Las aguas termales e hipertermales que emanan en esta parte del planeta, entre 35 y 700c son, junto a los berligots, una particularidad del pirineo francés, redescubierta siglos más tarde por Víctor Hugo, Napoleón III o la emperatriz Eugenia, por la nobleza y las familias europeas más acaudaladas. Descubre los 18 centros termales y spas franceses desde el atlántico al mediterráneo, donde relajarse este verano. 

Ponerse en manos del agua pirenaica y dejar que sea ella la que nos libere de todo mal. Precisamente de eso se trata, de fluir y esperar a que las propiedades terapéuticas de esa agua subterránea, rica en sodio y azufre, obren a nuestro favor. 

El pirineo francés ofrece un recorrido fascinante que combina historia con grandes paisajes y beneficios saludables, una ruta que tiene como telón de fondo preciosas localidades termales como cauterets, ax-les-thermes o bagneres-de-bigorre.

¿Centro termal o spa?

Antes de decidirte por los espacios que visitarás debes saber qué
diferencia un centro termal de un spa. Los centros termales o
balnearios del Pirineo francés están indicados para el tratamiento
de determinadas dolencias como el estrés, los problemas respiratorios
o dermatológicos, entre otros. De ahí el nombre de
“Pirineoterapia”. Son tratamientos que se llevan a cabo durante
tres semanas. Los spas, en cambio, son espacios de bienestar con un
carácter más lúdico; si bien en la cordillera pirenaica francesa
hay centros termales que, a la vez, disponen de espacios destinados a
la diversión en familia.

El país de los berlingots

Otra de las particularidades del Pirineo francés son los berlingots.
Unos caramelos en forma de tetraedro, de colores, del siglo XVI, que
se popularizaron en Cauterets en el XIX. El agua termal dejaba un
sabor a azufre en la boca de los bañistas, por lo que los médicos
recomendaban tomar un berlingot para fijar el azufre y el silicato de
sosa en la garganta y para hacer frente al sabor fuerte del agua
sulfurada. Hoy en día todavía se fabrican de forma tradicional, con
colorantes naturales del Pirineo francés, y están disponibles en
más de 40 sabores.

Los nueve magníficos de Altos Pirineos

Aquí empezó todo. Por eso, la región de Altos Pirineos concentra
hasta nueve centros termales, la mayoría de origen romano; si bien,
la Edad de Oro fue el siglo XVII cuando personajes y personalidades de
la corte francesa empezaron a frecuentar las aguas termales.

1. Aquensis en Bagnères de Bigorre

Conocido como "el Atenas de los pirineos", el centro termal Aquensis es uno de los más destacados en la cordillera pirenaica francesa. Se ubica en una ala del casino de Bagnères de Bigorre que data del SXIX al lado de la estación de Gtand Tourmalet y a apenas 15 minutos en coche de Lourdes. Cuenta con una nave central de 3000 m2 dedicados al bienestar y al relax mental, coronada por una gigantesca cúpula de madera. 

El agua termal que emana aquí a 330C y entre los tratamientos más innovadores que propone destaca el fly yoga. 

Más información: WWW.AQUENSIS.FR/ACTUALITES/NOUVEAU-FLY-YOGA [1]

2. Le Jardin des Bains en Argelès-Gazost

También en Altos Pirineos se halla el edificio histórico de las
Thermes d'Argelès-Gazost que se amplió en 2011 para acoger “Le
Jardin des Bains”. Argelès-Gazost es una localidad vinculada a los
jardines y a los centros termales, lo que se pone de relieve en el
Bosque Esmeralda, en el Zigurat y sus jardines colgantes de Babilonia,
en el sendero y su jacuzzi al aire libre, rodeado de vegetación.
Aquí ofrecen tratamientos relajantes destinados a la recuperación
deportiva y para recuperarse de enfermedades inflamatorias. Más
información: www.lejardindesbains.com [2]

3. Cieléo en Barèges

¡Bienvenido al balneario más alto de Francia! Es por ello, que se
denomina Cieléo. Se encuentra en Barèges [3], a 1250 m de altitud y
cuenta con una cúpula de cristal iluminada que ayuda a relajar la
mente. Aquí puedes probar tratamientos genuinos a base de Barégin,
un producto natural elaborado con algas que crecen en las aguas
sufurosas de Barèges. Más información: www.cieleo-bareges.com [4]

4. Les Bains du Rocher en Cauterets

Cauterets es la ciudad balneario por excelencia y Los Bains du Rocher
de Cauterets uno de los centros termales más elegantes reconocidos
del Pirineo francés e insignia de la Belle Epoque. En el siglo XIX
llegó a acoger una media de 20.000 personas en la temporada
veraniega, cuando la aristocracia de toda Europa veraneaba aquí. En
1565, Catalina de Médici y su hija Isabel, reina de España, venían
a tomar las aguas termales de Cauterets. Sus aguas termales están
indicadas para tratamientos óseos y respiratorios. Además, ofrece
tratamientos tan interesantes como el “Krio & Spa”, perfecto para
una rápida recuperación tras un largo día de senderismo. Más
información: www.bains-rocher.fr [5]

5. Luzéa en Luz-Ardiden

Dicen que las aguas termales del Luzea son perfectas para tratar la
depresión. Ofrece un entorno inigualable con un edificio de
arquitectura neoclásica que combina el mármol con las decoraciones
de cristal. Más información: www.luzea.fr [6]

6. Balnéa, entre Peyragudes y Saint-Lary

Situado a orillas del lago Genós-Loudenvielle, frente a las montañas de altos pirineos, entre Peyragudes y Saint-Lary, Balnéa es un centro  termal con spa destinado a niños y adultos. 

En el caso del centro termal, muestra a través de sus instalaciones como las diferentes civilizaciones y culturas han aprovechado las aguas termales. 

Lo hace a través de sus baños romanos, los espacios amerindios, incas y tibetanos, y en el exterior cuenta con baños japoneses con espectaculares vistas, y un agua termal que emana a 400C. 

Una de sus novedades más importantes son los baños olímpicos, una piscina cubierta de agua caliente repleta de oligoelementos de 25 metros de longitud

Los más pequeños cuentan con el kids paradise, un espacio de 70 metros de toboganes y piscina.

Más información: WWW.BALNEA.FR [7]

7. Sensoria, en Saint-Lary

En la estación de nieve y montaña de Saint-Lary está el centro
termolúdico Sensoria que cuenta con un espacio de piscinas al aire
libre, una de ellas de 50 m2 reservada a los adultos así como de un
espacio premium en la planta superior, con un ambiente más zen. Una
peculiaridad de este centro termal es que admiten bebés a partir de 6
meses. La temperatura del agua alcanza hasta los 30oC y está indicada
para el tratamiento de las articulaciones. Más información:
www.saintlary.com [8]

8. Edenéo, en Piau-Engaly

A pie de pistas de la estación de nieve y montaña de Piau-Engaly se
encuentra el Edenéo. Un oasis en plena naturaleza donde sumergirse en
aguas calientes y disfrutar de la piscina balneolúdica de 130 m²,
de los chorros de masajes, los cuellos de cisne, la sauna y el hammam.
Más información: www.piau-engaly.com [9]

9. Spassio, en Peyragudes

Dicen que es el bienestar a pie de pistas. El centro termal de
Peyragudes es un spa donde disfrutar y relajarse en las aguas, situado
en la misma estación. Combina los beneficios del agua caliente
natural con un estilo escandinavo, máxima insignia del confort. Es el
hermano del Balnéa y fue creado en 2014. Cuenta con una piscina de 80
m2 con nado a contracorrinte, cuellos de cisne, camas masajeantes y de
agua, géiseres, hammam, sauna y jacuzzi de cinco plazas frente a la
montaña. Más información: www.pyrenees2vallees.es [10]

Pirineos Atlánticos estrena dos espacios de bienestar

La parte más atlántica del Pirineo francés estrena dos nuevos
espacios de bienestar. Lo hace en las estaciones de nieve y montaña
de Artouste y Le Somport. La nueva zona de relax de Artouste es una
auténtica burbuja con impresionantes vistas sobre el valle, con sauna
y spa en el sector Sagette. Más información: www.artouste.fr [11]

En el Bearn, la estación nórdica de Le Somport ofrece una zona de
relajación ubicada en lo alto del Valle de Aspe con grandes
panorámicas en las crestas transfronterizas. Dispone de spa con sauna
y jacuzzi con vistas, y una increíble terraza panorámica. El Espace
du Somport cuenta con un edificio moderno, renovado en madera y
piedra, con un ambiente más funcional y natural que realza el entorno
y el Parque Nacional de los Pirineos. El Nuevo espacio ofrece una zona
de bienestar con sauna y jacuzzi en la terraza. Más información:
www.lesomport.com [12]

2000 años de termas en la Alta Garona

En la época romana, el Valle de Luchon tomó el nombre de Ilixon, la
“Diosa de las aguas”. Aquí se excavaron las primeras piscinas
termales del Pirineo francés y donde se colocó la primera piedra de
las termas de Luchon forme et bien-être el 22 de agosto de 1848; un
centro termal con propiedades específicas indicadas para el
tratamiento de enfermedades reumatológicas y respiratorias, así como
para tratar la artritis y las lesiones cutáneas.

Son 2000 años de fama de las virtudes terapéuticas de las aguas de
Luchon. La ciudad que creció cerca de los manantiales se llamó
Bagnères, un derivado de balnearia, balnearium (baños) y cabe
destacar que las termas de Luchon fueron las primeras después de las
de Nápoles. Un factor importante fue el análisis de los manantiales
existentes y la búsqueda de nuevas fuentes mediante la perforación
de sondeos a cargo de científicos y médicos experimentados. El nuevo
balneario se inauguró el 20 de julio de 1857. Más información:
www.thermes-luchon.fr [13]

Las aguas más calientes de los Pirineos en el Ariège

La región del ariège concentra dos de los centros termales más destacados del pirineo francés: Les bains du couloubret y les thermes d'aulus les bains. 

El agua termal, cálida y natural de les bains du couloubret, en ax les thermes, fluye entre 33 y 38º y se diferencia por sus propiedades especialmente relajantes. 

La instalación sigue el modelo romano : Frigidarium, baño de agua fría a 15º, caldarium, un baño de agua caliente de 38º y vaporarium, vapor de agua termal natural. 

En el exterior y en dos niveles están la piscina anfiteatro, incluye natación contracorriente, y la panorámica con una impresionante vista a las montañas circundantes. 

Más información: WWW.BAINS-COULOUBRET.COM [14]

Si buscas las aguas más calientes de los Pirineos, están aquí, en
Ax-les-Thermes. La multitud de manantiales brotan por doquier con
vapores sulfurosos, a 77 °C y han sido canalizadas y utilizadas con
fines terapéuticos desde el siglo XIII. De hecho, las aguas termales
que fluyen por las dos termas son las que caían como agua de lluvia
hace 8.000 años. Las propiedades de las aguas de Ax-les-Thermes, con
un alto contenido en minerales y la producción natural de vapores
sulfurosos, las convierten en un soporte terapéutico ideal para las
afecciones reumatológicas y de las vías ORL-Respiratorias. Las
Thermes d’Aulus-les_Bains ofrece tratamientos de 6 días que
incluyen entre 3 ó 4 tratamientos diarios. Además, en este centro
termal encontrarás productos cosméticos elaborados con agua termal
de Aulus-les-Bains y plantas sutóctonas procedentes de cultivos
biológicos de Midi-Pyrénées. Se trata de productos 100% naturales,
ideales para todo tipo de pieles, sin químicos. Más información:
www.thermes-aulus.fr [15]

Un spa y tres centros termales en los Pirineos Orientales

De reciente construcción es el centro Angléo, el spa de los Pirineos
Orientales que se encuentra a pie de pistas de Les Angles. Y, por el
contrario, de la época romana son los Bains de Llo, Bains de Dorres y
Bains de Saint-Thomas.

Angléo, en la estación pueblo

En la cota 1.650, casi enfrente de la estación de salida del
telesilla Jassettes Express de Les Angles se encuentra Angléo. Una
instalación de dos plantas, con grandes ventanales y una superficie
de piscina de agua interior de más de 200 m2 y otra exterior de 100
m2. Cuenta con spa, hammam, sauna, cueva de sal, solarium y otras
instalaciones para el tratamiento corporal. Más información:
www.lesangles.com [16]

Bains de Llo

En el centro del pueblo de Llo, a orillas de las gargantas del Segre,
las aguas minerales y mesotermales provienen de una profundidad de 77
metros y brotaen a la superficie a través de un pozo artesiano. El
agua termal sulfurosa llega a la gran piscina exterior de Les Bains de
Llo, a una temperatura que oscila entre 39 ° C y 75 ° C. El espacio
cuenta con hidrojets, bancos de burbujas y cañones de agua; un spa
tónico, con géiseres y jacuzzis; y, un spa relajante, con tumbonas
acuáticas y música. En el interior, el espacio termal de ladrillo y
piedra presenta un estilo típico de montaña. Más información:
www.bains-de-llo.com/es [17]

BAINS DE DORRES

Utilizadas en la prehistoria, 1500 ac) y documentados desde la época romana, las termas romanas de les bains de dorres conforman un espacio natural increible, cercano a la cuna del rui Segre, en la parte baja del pueblo, a 1450m de altitud. 

Las termas están orientadas hacia el sur y sus fuentes brotan de forma natural a 40º. Desde las piscinas exteriores, el antiguo lavadero y la nueva piscina que se completan con dos antiguos baños tallados en bloques de granito, se puede admirar la excepcional silueta del Puigmal (2910M), el pico más alto de los pirineos catalanes y la de su hermano mayor, el Carlit 2921M, escondido al otro lado.

Más información: WWW.BAINS-DE-DORRES.COM [18]

BAINS DE SAINT-THOMAS

A 1.150 metros de altitud, en los pirineos orientales, hay un gran anfiteatro de piedra que alberga tres piscinas de agua caliente sulfurosa al aire libre, de escasa profundidad, máximo 1.20m, son les bains de Saint-Thomas, en la pequeña comuna de Fontpédrouse. 

A 1.150 metros de altitud emana el agua termal de Saint Thomas, clasificada como una de las más calientes de los pirineos 58º. Es sulfurada, bicarbonatada y rica en flúor, sílice total y oligoelementos. 

Su plancton termal la hace ligera y suave para la piel. Tiene propiedades analgésicas, relajantes, antialérgicas y cicatrizantes

Más información: WWW.BAINS-SAINT-THOMAS.FR [19]

Acerca de la Agènce des Pyrénées
Inspirar, entusiasmar y promover el desarrollo del macizo una nueva
dinámica de desarrollo en el macizo pirenaico francés basada en sus
activos naturales, patrimoniales, económicos y humanos, es el
propósito de la Agènce des Pyrénées creada el pasado 1 de enero
2021. La nueva institución agrupa las regiones de Occitanie
Pyrénées / Méditerranée y Nouvelle-Aquitaine, los seis
departamentos de los Pirineos franceses y todas las estaciones de
montaña desde el Mediterráneo al Atlántico.

Acerca de los Pirineos Franceses
Patrimonio Mundial de la Unesco, los Pirineos Franceses constituyen el
destino en mayúsculas para todo el año. Sus 45.707 hectáreas de
superficie albergan cimas tan emblemáticas como Pic du Midi, Midi
d’Ossai o Grand Tourmalet; el circo glaciar de Gavarnie; y más de
1.000 emblemáticas pistas de nieve y 18 centros termales y spas, con
aguas que brollan a más de 30º C, incluso en pleno invierno:
www.lespyrenees.net


Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo