VALÈNCIA. Día 3 tras la primera declaración de Rafa Mir en el juzgado. Se suceden los capítulos del caso del murciano mientras el Valencia sopesa qué hacer con su delantero, recién llegado en calidad de cedido y ahora investigado por un presunto delito de agresión sexual con acceso carnal. Mientras tanto, este jueves la defensa del futbolista negó "tajantemente" las acusaciones por las que se le investiga e hizo hincapié, especialmente, en respetar su presunción de inocencia, "pues así lo impone tanto la Constitución Española como la Directiva europea 2016/343", antes de que se evidencie "que la imputación no se sostiene".
La presunción de inocencia de Mir es uno de los puntos que estudia el club de Mestalla para tomar una decisión respecto al jugador. El Valencia ya le 'liberó' de los entrenamientos de este jueves y viernes a las órdenes de Rubén Baraja, y ganó así cuatro días de margen para volver a pronunciarse tras un primer comunicado público una vez salió a la luz la detención de Rafa Mir. El parón de Liga por fecha FIFA y, por tanto, de la vorágine deportiva que asalta el calendario, permite, precisamente ahora, cierto espacio para trasladar una resolución en materia deportiva.
El hincapié de la defensa en la presunción de inocencia de su cliente, tanto en el comunicado de este jueves como en las escuetas declaraciones de su abogado, Jaime Campaner, a la salida del Juzgado de Primera Instancia de Llíria, no hace más que subrayar las consecuencias legales que, ahora mismo, sin sentencia definitiva, tendría el despido del jugador, hoy presuntamente inocente. No obstante, el Valencia se plantea el escenario social al que será sometido el delantero, a quien quiere escuchar antes de tomar un camino respecto a su situación.