plazadeportiva

De no ser así, los clubes de la LFP dejarían de ingresar 483 millones por derechos de televisión 

El Elche aboga por terminar la Liga 2019/20 y hacerlo con el formato previsto inicialmente

ALICANTE. "Terminar la competición con el formato previsto, siempre y cuando la situación se normalice con tiempo suficiente". Ese venía a ser el mensaje que transmitía el presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) este fin de semana en los micrófonos de la Cadena COPE y el que a buen seguro estará sobre la mesa (ficticia, ya que se celebra por videoconferencia) de la reunión de la comisión delegada de la LFP prevista para este lunes.

Barça, Real Madrid, Betis o Valencia de Primera División y Deportivo, Almería o Las Palmas de Segunda A son algunos de los 12 clubes que forman parte como vocales de esta comisión presidida por Tebas. Todavía es muy pronto para saber si la pandemia de coronavirus remitirá a tiempo de que se puedan disputar todas las jornadas pendientes tanto en Primera como en Segunda (11 en ambas), además del 'play-off' de ascenso en esta última, de manera que jugando incluso partidos entre semana se terminen disputando las 38 jornadas que, sin ir más lejos, establece el Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol para Primera. Pero el que aún sea pronto para decidir lo anterior, lo contrario o una solución intermedia, no quiere decir que la patronal de los clubes no haya hecho ya sus cálculos: según un estudio de la propia LFP al que ha tenido acceso Alicante Plaza, el impacto que estima que tendría en los ingresos de televisión de los clubes el cancelar la Liga desde la jornada 28 en Primera y desde la 32 en Segunda (hasta final de temporada y sin contar encuentros correspondientes al 'play-off' de ascenso a Primera) sería de 435 millones en el caso de la máxima categoría y de 48 en el de la segunda (en el curso 2018/19 se obtuvo por este concepto 1.664 millones en Primera y 185 en Segunda). 

Además, los clubes de Primera y de Segunda dejarían de ingresar, respectivamente, 78,1 y 9,9 millones de euros por abonos, y 38,8 y 2,6 por taquillas. En total, el destrozo en las cuentas de los clubes de la LFP alcanzaría los 678,4 millones, esa es la suma que estima la patronal que dejarían de ingresar sus miembros de no volverse a jugar lo que resta de curso.

El Elche lo tiene claro 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo