plazadeportiva

OPINIÓN PD

El Levante 2020/21 que imagino

Me voy a poner en la piel de esa área deportiva “sin jerarquías definidas”, como así la definió Quico Catalán en su puesta largo, para desgranar el Levante 2020/21 que imagino y me gustaría. De mi ‘PC Fútbol’ particular, después de 27 jornadas de idas y venidas y ocho puntos de colchón con la zona del descenso, extraigo una conclusión evidente: el fútbol es una cuestión de áreas y ahí es donde el Levante debe y focalizará sus esfuerzos. Es recurrente, pero es la realidad. Aunque en una visión más panorámica, los planes pasan por tocar todas las líneas. Paralelamente a los puestos prioritarios, ya han aparecido nombres como los de Son y Malsa, con un perfil claro: que son competitivos y de ‘low cost’. Unas pautas necesarias en un momento de máxima incertidumbre deportiva y económica respecto al Fair Play Financiero con el que contarán los equipos para configurar sus plantillas. Al margen de los nombres, con más o menos pedigrí, es necesario conformar un equipo con hambre, voracidad y que entierre definitivamente los mínimos.

El peaje del pasado verano obliga a intentar rebajar el coste de plantilla deportiva en la medida de lo posible ya que se ha disparado. La partida para traspasos o para el pago de fichas importantes será de mayor o menor calado en función de si se produce una gran inyección económica por la venta de activos actuales. Un nombre sobresale por encima del resto, el de José Campaña y su idilio con el Sevilla que va a seguir dando mucho que hablar, aunque no es el único nombre que Monchi maneja para sustituir a un Banega que se marchará con Luis García al Al Shabab. Ni es seguro que el preconvocado por Luis Enrique se vaya ni tampoco que vaya a quedarse. Lo que está claro es que por la cabeza del club, sobre todo por la de Quico, no pasa malvender al andaluz. Junto al ‘Metrónomo’, el temporadón de Aitor Fernández ha multiplicado sus ‘novias’. En la pirámide de cotizados no me olvidaría de Roger Martí, que comparte la condición de máximo goleador nacional con Lucas Pérez (Alavés) y Gerard Moreno (Villarreal), ni del macedonio Bardhi, sin descartar alguna ‘sorpresita’ que varíe los planes como sucedió en enero con Cabaco y cambie el escenario porque el mercado da muchísimas vueltas.

La solvencia defensiva y la eficacia en los metros finales son las dos líneas maestras para alcanzar el éxito. En esa combinación, el Levante ha presentado fugas. Ese desequilibrio ha generado esa montaña rusa de sensaciones. Del frenesí a la contrariedad en un santiamén. Que Aitor haya sido el mejor en estas 27 jornadas tiene luces y también sombras prolongadas que hay que evaporar de cara al próximo curso. Es el portero que más ha parado en esta temporada sin acabar, el que más de las cinco grandes Ligas con sus 126 intervenciones. En noviembre renovó hasta 2023, con una cláusula de rescisión de 30 millones de euros y el foco de otros clubes que han descubierto a un guardameta como la copa de un pino. Los nombres de Athletic, Real Sociedad y Betis ya han aparecido en escena. Las ofertas van a depender de cómo se reponga el mercado de esta pandemia.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo