plazadeportiva

NÁUTICA | VIRTUAL VALENCIA BOAT SHOW

El turismo náutico se reivindica como agente de la sostenibilidad medioambiental

VALÈNCIA. Virtual Valencia Boat Show, el primer salón náutico 100% virtual del mundo, ha dedicado la mañana de su segunda jornada a la náutica sostenible junto a Turisme Comunitat Valenciana: un conjunto de conferencias y ponencias, donde se han tratado en detalle cuestiones relacionadas con las buenas prácticas náuticas que tanta importancia tienen actualmente en el sector.

Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana, ha afirmado que “el turismo náutico es una inversión fundamental de futuro”. Colomer se ha congratulado de que la celebración del Virtual VBS se haya logrado llevar a cabo en este formato pionero, porque es “un refuerzo de la marca Turisme CV y trabaja para estimular la cultura náutica”. Las mesas, coordinadas por la técnica de promoción del turismo náutico de Turisme CV, Esther Valero, han tratado sobre el papel dinamizador del turismo náutico para la economía, su relación con la conservación del litoral y la náutica sostenible.

La mesas han contado con la participación de Gabriel Martínez, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos; Albert Bertrán, presidente de Asociación Catalana de Ports Esportius i Turistics ACPET, Arturo Sáez, secretario de la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, así como técnicos y expertos en gestión medioambiental como Eduardo Mínguez, técnico en gestión Gestión de Espacios Protegidos de la Dirección General Medio Natural de la GVA, César Bordehore o Mathieu Thèvenet, así como Genís Dalmau, presidente Federación Española de Centros Buceo e Isabel Teruel, vicepresidenta de ANADE, Asociación de Instalaciones Náuticas de Baleares.

Los participantes han coincidido en la rapidez del crecimiento del turismo náutico en pocos años, incluso a pesar de la pandemia, un periodo en el que ha demostrado su capacidad de resistencia y sosteniblidad, ya que incluso ha sido capaz de generar empleo estable y de calidad. Igualmente, se ha descrito como un dinamizador de la inversión inmobiliaria -los puertos deportivos generan urbanizaciones turísticas cercanas-, y su capacidad de convertirse en centros de construcción naval.

Uno de los especialistas, César Bordehore, ha expuesto una hipótesis que demuestra que las áreas marinas protegidas son un opción win-win tanto para la pesca deportiva como el turismo náutico. En un escenario dramático en el que más del 50% de los caladeros marinos se están sobreexplotando, la creación de reservas de biomasa marina es una inversión que puede multiplicar por diez o por veinte los beneficios de la zona en tan solo cuatro años. Así, cuanto mejor conservado esté el medio marino, mayor será su atractivo turístico.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo