El Equipo Paralímpico Español cerrará el año 2019 con 56 plazas clasificatorias para competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que se celebrarán entre el 25 de agosto y el 6 de septiembre. A falta todavía de nueve meses, España asegura ya su presencia en siete deportes: atletismo (11), baloncesto en silla de ruedas (24), fútbol para ciegos (10), natación (7), piragüismo (2), taekwondo (1) y tiro (1).
La modalidad que cuenta con más deportistas clasificados es el baloncesto en silla de ruedas, con un total de 24. Por primera vez desde Barcelona 1992, España podrá llevar a los Juegos tanto al equipo masculino como al femenino, que no participa desde aquel año. Además, es la primera vez en la historia en que los dos equipos consiguen la plaza por méritos propios, ya que en Barcelona la tenían garantizada por ser el país anfitrión. En esta ocasión, ambas escuadras de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física consiguieron el billete al alcanzar las semifinales en sus respectivos Campeonatos de Europa de este año.
Diez plazas tiene la selección española de fútbol-5 para ciegos, que aportará ocho jugadores y dos porteros sin discapacidad. La ‘Roja’ no sólo logró meterse en la final continental que daba acceso a Tokio, sino que terminó proclamándose campeona del Europeo disputado en Roma. Los otros siete equipos con billete para los Juegos serán Brasil, Argentina, Marruecos, China, Irán, Francia y Japón como país organizador.
El atletismo es de momento el único deporte que cuenta con plazas de clasificación nominales, puesto que en todos los demás son para el país. Primero fueron Alberto Suárez y Gustavo Nieves los que garantizaron su presencia en Tokio gracias a sus resultados en el Mundial de Maratón. Y en el reciente Campeonato del Mundo de pista de Dubái, se sumaron a ellos la velocista Adiaratou Iglesias, el fondista Yassine Ouhdadi, los lanzadores Kim López y Héctor Cabrera y los saltadores Iván Cano y Meritxell Playá. Otros tres billetes más, en este caso no personales, lograron las atletas con discapacidad visual Sara Martínez, Melani Berges-Jaime del Río y Susana Rodríguez-Celso Comesaña.
Los maratonianos que aún no lo hayan hecho podrán conseguir su clasificación en la Copa del Mundo de 2020 si concluyen en las dos primeras posiciones. El resto de plazas se repartirán entre los países en función del ránking internacional que cierra el 1 de abril y los deportistas españoles deberán acreditar unas marcas mínimas para optar a ellas.