VALÈNCIA. La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana reconstruirá el Camp Municipal de El Terrer de Paiporta que fue destruido por la dana el pasado 29 de octubre y que era el único de los afectados que aún no tenía un plan para arreglar los desperfectos.
Situado en una de las zonas más afectadas por la 'barrancada', El Terrer fue uno de los campos más dañados y por tanto era uno de los que necesitaba un mayor presupuesto y, además, ha servido de base para la Unidad Militar de Emergencias hasta hace poco, dos motivos por los que aún no se había cerrado un plan para recuperarlo.
La Federació, una vez lo ha aprobado su Junta Directiva, se hará cargo de los gastos de reconstrucción del campo, que previsiblemente superarán los cuatrocientos mil euros, y espera que esté listo antes de verano.
El Camp Municipal El Terrer pertenece al municipio y es uno de los dos campos de la localidad. El otro campo de Paiporta, El Palleter, es propiedad de la Federación Española, la entidad que ha anunciado que asumirá su reconstrucción. La población tiene cerca de 1.100 fichas de fútbol.
Esta será la segunda reconstrucción que asuma la federación valenciana, que ya acordó en su día hacerse caro de la reparación del Campo de Fútbol de Benetússer, que también se espera que esté lista para verano.
La concejala de Deportes de Paiporta, Susana Moreno, la presidenta del club E1 Paiporta, Yolanda Folguera, y el presidente de la FFCV, Salva Gomar, se reunieron la superficie donde antiguamente había césped en El Terrer para escenificar el histórico acuerdo para la localidad.
Moreno se mostró segura de que en poco tiempo "El Terrer se llenará otra vez de niños y niñas para hacer uso de la instalación" y agradeció el "gran impulso" de la Federación valenciana y la colaboración de los clubes locales.
Folguera admitió que se sentían abandonados. "Pensábamos que no iba a llegar nunca y los jugadores se nos estaban yendo".
Gomar recordó que visitaron El Terrer pocos días después de la dana. "Vinimos aquí la primera semana y... pisar esto parece un milagro. Después de verlo no puede ser de otra forma que estemos aquí colaborando para que puedan jugar otra vez las niñas y los niños", apuntó.