plazadeportiva

integración de las sad de ambos clubes

Hércules e Intercity cuentan con el 'ok' de la RFEF, pero tienen un complicado camino que recorrer

ALICANTE. Desde la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) al Ayuntamiento de Alicante, pasando por la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV), el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Bolsas y Mercados Españoles (BME) han recibido en los últimos días llamadas tanto del Hércules como del Intercity en las que les planteaban una situación que, como los lectores de Alicante Plaza conocen bien, han explorado ya los dos últimos años: su integración

Entre las respuestas recibidas (algunas oficiosas y otras oficiales), por ejemplo, la RFEF ha contestado de manera afirmativa a la consulta sobre la viabilidad de la operación; que la misma es factible con el Reglamento General en la mano, siempre y cuando se concrete antes del 30 de junio. Otros organismos se han dado por enterados y ha habido quien ha puesto deberes a las partes, como emitir una "comunicación de información relevante" dirigida a los inversores, toda vez que el Intercity es una Sociedad Anónima Deportiva (SAD) cotizada en Bolsa (en el otrora Mercado Alternativo Bursátil y hoy BME Growth).

Ni es la primera vez que Intercity y Hércules se sientan en una mesa a negociar su integración ni los contactos han avanzado en esta ocasión más de lo que lo han hecho en otras. El camino que han de recorrer ambas entidades es harto complejo... y no cuentan con mucho tiempo, aunque sostienen que suficiente. Ahora bien, esa opinión no es compartida de manera mayoritaria por los expertos (ajenos a la operación) en la materia consultados por este medio (son tres meses los que restan para el 30 de junio). 

Dos vías que acaban con el Intercity diluyéndose en el Hércules

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo