plazadeportiva

JUAN JOSÉ LÓPEZ MARTÍNEZ, doctor TRAUMATÓLOGO DEL TENISTA murciano 

Intuyo que Alcaraz va a tener una carrera larga; confía mucho en el equipo y es obediente

MURCIA. Juan José López Martínez, la persona que cuida de la salud de Carlos Alcaraz Garfia desde hace 11 años, lo hace ahora con más dedicación hasta el punto de que se ha dejado su puesto en el hospital Virgen de la Arrixaca y será habitual verlo junto al tenista allá donde éste compita. 

Este doctor, que también es natural de El Palmar, habla de su vecino.  "Carlos tiene una magia especial y así era desde chico. Además, es una persona súper sana y, ya como profesional, tras haber dado el salto muy rápidamente, sigue mostrando esa magia en lo tenístico y en lo personal", cuenta al tiempo que reconoce que la cabeza la tiene muy bien amueblada este chico de 19 años que es el número 7 de la ATP.  "Gana a Nadal o a Djokovic y esa noche, en la cena, es el mismo chaval que huye de las euforias y que tampoco dramatiza cuando pierde", afirma su médico.

 

- ¿Cómo empezó con Carlos?

- Fue cuando él tenía apenas ocho años y surgió a través de su padre, que era mi profesor de tenis en el Club Tiro de Pichón de El Palmar. Yo ya era médico traumatólogo y empecé a hacerle revisiones a nivel de prevención y de forma esporádica y luego ya más frecuentemente. Con 14 años la atención fue más pormenorizada y la relación, además de ser profesional, es de amistad con la familia.

"Carlos Se ha esforzado y lo sigue haciendo, pero para nada ha ido quemándose. Su plan es muy meditado y diseñado tendente a encontrar el equilibrio entre la fuerza y la agilidad y en eso trabajamos sabiendo que todo se puede pulir"

- ¿Qué es lo más importante de su labor con Alcaraz?

- La prevención de lesiones y, cuando se produce alguna, tratarla de forma conveniente para acortar los plazos de recuperación. Hay gestos fortuitos que no se pueden evitar, como fue por ejemplo la torcedura de tobillo que sufrió en el partido del Mutua Madrid Open frente a Rafa Nadal, pero en general es clave prevenir para no tener que curar.

- ¿Qué es lo que más le llama la atención de Carlos?

- Tiene una magia especial y así era desde chico. Además, es una persona súper sana y, ya como profesional, tras haber dado el salto muy rápidamente, sigue mostrando esa magia en lo tenístico y en lo personal.

- Desde fuera ciertamente da la sensación de que la fama y la popularidad no han hecho que cambie…

- Tal cual. Es un chico que gana a Nadal o a Djokovic y esa noche, en la cena, es el mismo chaval que huye de las euforias y que tampoco dramatiza cuando pierde.

- ¿Y qué tipo de paciente es Carlos Alcaraz?

- Una maravilla. Es un chico que comprende y asimila las noticias cuando no son buenas y asume los plazos de recuperación de una lesión. Es cumplidor y obediente y no fuerza para llegar antes si el equipo médico le aconseja que debe parar.

"Soy un gran defensor del ejercicio terapéutico y no me gustan mucho las pastillas. Suelo decir que hay que adelgazar para correr más que al revés y se trata de cuidar la salud teniendo muy presente que un peso adecuado y un fortalecimiento físico ayudan a eliminar lesiones y molestias"

- Eso, aunque en ocasiones fastidie, ¿es un paso para tener una carrera larga?

- Así es. Las lesiones hay que curarlas correctamente y eso él lo sabe. Trabajamos con gente muy profesional y con mucha experiencia, con Juan Carlos Ferrero a la cabeza, y es básico dejarse aconsejar. Alcaraz es de los deportistas que parece que va a tener muchos años de actividad pues, además, demuestra que se recupera con celeridad.

- Viendo a Carlos ahora y fotografías suyas de hace un par de años vemos un gran cambio físico en su cuerpo. ¿Hasta qué punto lo mucho que ha trabajado en el plano físico ayuda a su salud como deportista?

- Se ha esforzado y lo sigue haciendo, pero para nada ha ido quemándose. Su plan es muy meditado y diseñado tendente a encontrar el equilibrio entre la fuerza y la agilidad y en eso trabajamos sabiendo que todo se puede pulir.

- ¿Qué consejo le da a sus pacientes?

- Soy un gran defensor del ejercicio terapéutico y no me gustan mucho las pastillas. El deporte es básico para evitar enfermedades y hay que ponerse en manos de los profesionales. Suelo decir que hay que adelgazar para correr más que al revés y se trata de cuidar la salud teniendo muy presente que un peso adecuado y un fortalecimiento físico ayudan a eliminar lesiones y molestias. Por ello colaboro mucho con entrenadores, fisioterapeutas, preparadores físicos y nutricionistas.

- Y a Carlos, ¿cuál es su recomendación para él?

- Que trabaje y sea humilde y buena persona. Siempre le digo que lo bueno está por llegar y estoy convencido de que va a ser número 1 del mundo en lo suyo y espero estar a su lado para verlo.

"Siempre le digo que lo bueno está por llegar y estoy convencido de que va a ser número 1 del mundo en lo suyo y espero estar a su lado para verlo"

- Ya que habla de grandes conquistas, ¿cree que tardará mucho en ver a Alcaraz conquistar un Grand Slam?

- Espero que sean varios, pero desde luego que hay que tener paciencia pues en el deporte y más a este nivel las malas rachas también están ahí y llegarán.


Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo