plazadeportiva

Muchas dudas sobre la nulidad tal y como la plantea el Hércules  

La Segunda B espera un Decreto del Gobierno

ALICANTE. El fútbol profesional regresa a la actividad a partir de la próxima semana, pero... ¿y el no profesional?

Son ya dos las semanas que han transcurrido desde que Luis Rubiales, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), trasladó a las federaciones territoriales su propuesta para la finalización anticipada de la temporada 2019/20 en el fútbol aficionado sin descensos y con un 'play-off' exprés que decida los ascensos en cada categoría, empezando por la Segunda División B. El cambio de parecer de Rubiales, que solo un mes antes había defendido la continuidad de la competición en todas las categorías más allá del 30 de junio, levantó una enorme polvareda, llevando al seno de las territoriales a debates inconclusos, votaciones y a que los clubes empezaran a lanzar públicamente propuestas en función de sus intereses. 

En un mes pasó de querer jugarlo todo tal y como estaba previsto a disputar solo un 'play-off' y de ascenso, pero dos semanas después de esto último nada se sabe, pese a que el país inicia la desescalada en las prohibiciones para luchar contra la pandemia de Covid-19 y la vuelta a la "nueva normalidad".

El pasado domingo teníamos la oportunidad en Alicante Plaza de contar con la opinión de Diego García, quien además de expresidente del Elche y abogado experto en Derecho Deportivo es precisamente vocal de la junta directiva de la RFEF. El que fuera máximo mandatario franjiverde hasta el pasado verano apuntaba a la necesidad de la intervención del Gobierno, ya que ninguna de las propuestas que hay sobre la mesa encuentran cobertura en el actual Reglamento General de la RFEF y la modificación de este exige de un procedimiento (intervención de la comisión delegada, de la asamblea general y visto bueno posterior del Consejo Superior de Deportes como este medio ha ido informando) que choca con la situación actual que obliga a la adopción ágil de medidas: desde completar la temporada jugando más allá del 30 de junio a, especialmente, declarar nulo el curso liguero 2019/20, pasando por darlo por terminado por adelantado y decidiendo ascensos solo (en una fase de ascenso abreviada o con base a la clasificación) o también descensos (con un 'play-off' o con base a lo que refleja la tabla), propuestas todas estas que no tienen hoy por hoy cobertura legal, por lo que su puesta en marcha como tal supondría entrar en un terreno abonado a impugnaciones. 

La intervención directa del Gobierno o a través del CSD parecen el camino idóneo para evitar esto último, las impugnaciones. Que sea por medio de un Decreto-ley como se resuelva el entuerto en el sentido que sea. Y así es como se encuentran los clubes afectados ahora mismo, a la espera de que el ejecutivo mueva ficha, después de sospechar primero que la mano del CSD estaba detrás del cambio de postura de la RFEF y esperar después que tras hacerse público el famoso 'pactos de Viana' se resolviera el entuerto. 

Muchas dudas sobre la nulidad tal y como la plantea el Hércules

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo