plazadeportiva

PARÍS 2024

Luces y sombras tras la irrupción del 'breakdance' en el universo olímpico de París 2024

  • Un miembro del crew Special K haciendo breaking. Foto: EDUARDO MANZANA

VALÈNCIA. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado que el breakdance formará parte del programa olímpico y tendrá su debut estelar en los Juegos que se celebrarán en el verano de 2024 en París. Tal y como informó la organización francesa, esta disciplina se disputará en el futuro parque urbano que se creará en la Plaza de la Concorde de la capital gala.

También otros deportes como el surf, la escalada deportiva y el skateboarding serán olímpicos en 2024. Sin embargo, la prueba atlética de 50 kilómetros marcha será suprimida y el béisbol y el kárate tendrán su última aparición en Tokio 2020, aplazado a 2021 por la crisis sanitaria de la Covid-19. Así lo afirmó Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), quien subrayó que la idea del Comité es modernizar este evento y captar el interés de los jóvenes.

En nuestro país, hay 500 licencias de breaking registradas en la Federación Española de Baile Deportivo (FEBD), aunque son muchos más quienes lo practican porque se trata de una actividad con una corta trayectoria federativa. También existen B-boys o B-girls (término con el que se conoce a un hombre o mujer, respectivamente, que baila breaking), que no lo entienden como un deporte, sino como un estilo de vida, por lo que deciden no federarse, como es el caso de José Ramón García (José’Ra), uno de los B-boy más representativos de la escena del breaking en Valencia.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo