VALÈNCIA. Las principales reivindicaciones de los federados de montaña y escalada en el marco de la fase 1 de la desescalada en el estado de alarma por el coronavirus se centran en medidas como el número de personas (con licencia deportiva) que pueden desarrollar la práctica, la franja horaria y las zonas de práctica.
La normativa publicada en el BOE, en cuanto a la fase 1, explica que la actividad puede realizarse de manera individual, sin contacto con terceros, al aire libre, dos veces al día (entre las 6:00 y las 10:00 y entre las 20:00 y las 23:00), sin presencia de entrenador y dentro de los límites de la provincia – isla o unidad territorial de referencia – de residencia del practicante.
La Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) ya solicitó, mediante un comunicado al Consejo Superior de Deportes (CSD), que se permitiera “retomar la actividad a los deportes de montaña en el medio natural valenciano sin ningún tipo de limitación en cuanto a movilidad y libertad de circulación”.
Carlos Ferrís, presidente de la FEMECV, explica a este diario que como todas las federaciones “queremos cumplir con todas las normas de seguridad y trabajamos por una desescalada controlada y con todas las medidas sanitarias y sociales que favorezcan el retorno a una nueva normalidad”.
Ferrís considera que el marco idóneo para esta práctica deportiva pasaría por “revisar la medida de que se practique de forma individual, eliminar las franjas horarias y discurrir por toda la provincia”.
El presidente de la territorial valenciana explica que cuestiones como la práctica individual ya chocan frontalmente con las medidas de seguridad propias del deporte. A la montaña mejor no ir solo. De forma que se plantea que los clubes puedan salir con grupos mínimos de diez personas para garantizar precisamente la seguridad, lógicamente siguiendo las medidas de sanitarias de seguridad fijadas.
La franja horaria establecida se enmarca entre las 6:00 y las 10:00 y entre las 20:00 y las 23:00. El segundo tramo ya no encajaría en cuanto al desarrollo seguro de esta actividad deportiva y las salidas al aire libre por senderos o montaña. Pero además el margen horario de la mañana también depende de la movilidad. “No es lo mismo aquellas personas que vivan cerca de área de montaña y senderos, que quien, por ejemplo, vive en València y sale a la Sierra Calderona, ya que el tiempo no sería suficiente para poder desarrollar la actividad; no hay suficientes márgenes”.