El Festival Internacional de Panticosa 'Tocando el Cielo' regresa una vez más al Pirineo oscense para convertirse en referencia internacional de la música clásica. Este año llega en unas circunstancias muy especiales y con la incertidumbre sobre su celebración debido a la crisis sanitaria de la COVID-19. Finalmente, la VIII edición de esta cita ya clásica en Panticosa se celebrará entre el 17 y 24 de julio, queriendo ser en esta ocasión un mensaje de esperanza y superación.
Por eso este año, el Festival Internacional de Panticosa se celebra bajo el título 'Música y Vida'. Más que nunca, desde la Fundación García Esteban, organizadora del Festival "queremos contribuir al desarrollo y la sostenibilidad del tejido cultural, tan dañado debido a la pandemia", según ha explicado Carmen Esteban, directora artística del Festival Internacional de Panticosa. Y es que una vez más abrirá sus puertas "ofreciendo contenidos de gran calidad, pero también estimulando el sector. No solo hablamos de músicos, todo esto es posible también gracias al trabajo de técnicos, diseñadores, imprentas, prensa, hotelería...".
La programación del FIP ha sido adaptada al momento en que nos encontramos y por ello 'Música y Vida' se convierte este año en el lema que unifica todos los conciertos. "Porque la música ha sido un elemento muy importante durante el confinamiento, nos ha ayudado a mantener la esperanza y ha sido un mensaje de superación", ha continuado Carmen Esteban. En este sentido ha remarcado la importancia de que la sociedad se vuelque hacia la recuperación del tejido cultural colaborando y participando de las actividades programadas.
Un clásico en Panticosa
La presentación del Festival ha tenido lugar esta mañana en Huesca con la participación de Maribel De Pablo, diputada de Cultura de DPH, quien ha destacado que "en el contexto actual no es fácil sacar adelante festivales como este y ellos han decidido dar un paso al frente, adaptarse a las circunstancias que rigen ahora en esta nueva normalidad que todos vamos a vivir y eso es síntoma de que tienen ganas y mucho que ofrecer" y añadía que la temática de este año le parece "un gran acierto, más aún cuando venimos de momentos muy difíciles para todos y nos merecemos una buena dosis de optimismo y tranquilidad". En este sentido se ha pronunciado también el director general del Balneario de Panticosa, Jesús González, quien ha señalado que el Festival es ya "un evento fundamental para el Balneario donde conseguimos transmitir todos los valores que refleja este lugar, en medio de las montañas, la naturaleza... es un lugar idílico y perfecto para la música clásica".
El Festival Internacional de Panticosa 'Tocando el Cielo' se celebrará del 17 al 24 de julio y volverá a estar protagonizado por el alto nivel de sus participantes. De hecho, desde el año pasado la excelencia del Festival le ha hecho merecedor de la etiqueta Label EFFE, sello de calidad de Europa que otorga la Asociación de Festivales Europeos. A ello contribuyen, sin duda, los embajadores de lujo con que cuenta el Festival, como son el turolense Antón García Abril, compositor y músico, autor de bandas sonoras para películas y series de televisión; el actor y realizador Nacho Rubio y la actriz oscense Itziar Miranda, conocida por su papel en 'Amar es para siempre'. Y junto a ellos, la mezzosoprano Teresa Berganza, que siempre se ha esforzado por llevar el nombre del Festival a todas partes haciendo su repercusión muy notable.