plazadeportiva

en femenino singular

Cristina de Juan: "Encima de la moto pienso en mi abuelo Evaristo y le dedico cada carrera" 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Cristina de Juan Flores (10/03/2007), piloto valenciana de motocross, se enfrenta con su KTM 125cc de 2 tiempos a un carrusel de curvas cerradas, baches, subidas empinadas y descensos vertiginosos, montículos, y terrenos variados de piedra y arena en los que rueda, salta y derrapa con precisión, equilibrio, en un derroche salvaje de adrenalina. "Escucho mi moto, me centro en su sonido y escucho mis pensamientos. Me concentro en mi pilotaje, es muy importante porque, a veces, es fácil distraerse o quieren distraerte y eso puede llevarte a fallar o a caer", dice Cristina, que trabaja para ser una piloto "más agresiva", que se considera "fuerte mentalmente" y que aspira a competir "en el Mundial". El motocross "es un deporte de riesgo y eso no hay que olvidarlo, pero para mí no es algo extremo", explica Cristina, que admite que "desde fuera parece muy loco".

Cristina, que se subió a su primera moto, "una Yamaha pw 50c.c." a los seis años, tardó, en cambio en decidirse a competir. "Mi primera carrera la hice con nueve o diez años, pero no volví a competir hasta los 12 años porque me daba un poco de miedo y por aquel entonces no era competitiva", comenta la piloto de 17 años que optó por el motocross pese a que Carlos de Juan, su padre, también piloto, era reacio en un primer momento: "Tener el garaje lleno de motos y ver a mi padre siempre entrenando con mi hermano, me impulsó a pedirle una moto a mi padre; me la compró y me ha estado entrenando desde el primer día".

Cuenta con el patrocinio de Tp Off Road y Dubon Racing, aunque comenta que "todo lo que envuelve el competir lo pagan mis padres; es un esfuerzo familiar grande ya que hay veces que hay que hacer entre 600 y 700 kilómetros para llegar al circuito de una prueba".

Antes de salir al circuito templa los nervios charlando con su padre o con Pascual, su mecánico, y en su día a día, entre estudios, entrenamientos y pruebas se relaja con Luke, su golden retriever, que "es muy guapo y muy cariñoso, tiene 6 años y me hace mucha compañía". Tampoco le vienen mal los consejos de Tosha Schareina, piloto oficial Monster HRC Rally Team, que creció como piloto entrenando con su padre cuando Cris era pequeña y al que considera como un "hermano".

Y en cada carrera hay una persona muy especial que siempre tiene presente. "Encima de la moto pienso en mi abuelo Evaristo y le dedico cada carrera, ya que ya no está aquí para verme", cuenta.

- Compites en dos competiciones, el territorial valenciano y el nacional. ¿Cómo marcha la temporada en ambos?

- Aún quedan varias carreras de ambos campeonatos, pero por ahora voy sexta en el campeonato de España de motocross femenino y tercera compitiendo con los chicos en el territorial valenciano.

- Has hecho dos podios esta temporada

- La temporada para mí empezó en febrero e hice tercera en una carrera del campeonato catalán femenino. Luego hice segunda en 125 aquí en Valencia con los chicos.

- Por cierto, ¿recuerdas cuál fue tu primer podio?, ¿dónde fue?, ¿qué edad tenías?

- Mi primer podio fue en diciembre de 2019, además era mi primera carrera de Enduro. Fue en Cheste y tenía 12 años.

- ¿Por qué eres piloto de motocross?

He crecido siendo piloto de motocross y lo soy porque este deporte significa mucho para mi. Siempre me ha gustado ser piloto de MX, aunque cuando lo diga la mayoría de gente no sepa lo que es.

- ¿En qué modalidad compites?

- Ahora llevo casi tres temporadas completas compitiendo en motocross, pero anteriormente estuve dos años haciendo muchísimo Enduro y alguna carrera esporádica de MX.

- ¿Quién te introdujo en este deporte? Creo que fue una cuestión genética porque tu padre fue piloto.

- Me introduje yo sola; mi padre no quería que fuera piloto, al final él también lo era y sabía que es un deporte de riesgo. Tener el garaje lleno de motos y ver a mi padre siempre entrenando con mi 'hermano' Toscha, me impulsó a pedirle una moto a mi padre; la compró y me ha estado entrenando desde el primer día.

- ¿Recuerdas ver competir a tu padre?

- Cuando era pequeña pasaba bastante de ver las carreras, me gustaba más ir yo en la moto, pero un poco más mayor si recuerdo ver a mi padre competir. Le he acompañado a alguna carrera de Baja España.

- ¿Cuándo te subiste a tu primera moto?

- Me subí a mi primera moto a los 6 años. Era un Yamaha pw 50cc.

- ¿A qué edad empezaste a competir?

- Mi primera carrera la hice con 9 o 10 años, pero no volví a competir hasta los 12 años porque me daba un poco de miedo y por aquel entonces no era competitiva.

- ¿Qué recuerdas de tus inicios como piloto?

- De mis inicios recuerdo poco porque hace mucho tiempo, pero si recuerdo salir del colegio muchas tardes e irme con mi padre a un circuito pequeñito a entrenar. También me acuerdo de cuando mis padres me regalaron un kit de plásticos para mi primera moto porque yo quería una moto rosa.

- ¿Por qué te engancha el motocross?

- Personalmente es lo que me encanta, me siento diferente y eso me gusta. Creo que es la adrenalina y la acción lo que más me ha enganchado desde el primer día. Además, la moto me evade y me hace sentir mejor.

- ¿Cuántas pilotos mujeres hay en el Territorial Valenciano?

- Actualmente aparte de mí hay otras dos mujeres, pero cuando era pequeña, de mi generación solo estaba yo y las otras chicas que había eran muchísimo más mayores.

- En el valenciano, donde compites con chicos, vas tercera clasificada. En el nacional compites con mujeres. ¿Qué diferencia encuentras entre competir con hombres y mujeres?

- En mi opinión, la mayor diferencia entre competir con mujeres y con hombres es la agresividad en la pista. Con los chicos se pelean mucho más las posiciones, en base a lo que he vivido.

- Haces motocross, pero ¿has pilotado en Supercross, Freestyle, Big Air o Supermoto?

- Solo he pilotado en algún circuito pequeño de Supercross y he sido piloto de Enduro, pero sin duda me quedo con el motocross.

- ¿Eres una piloto agresiva? Háblame de ti como piloto.

- A día de hoy estoy trabajando en ser cada vez más agresiva en mi pilotaje, siempre he sido una piloto muy prudente, pero en ocasiones eso ha jugado en mi contra y me ha costado mucho corregirlo. No me gusta rendirme ni nunca lo he hecho, me considero mentalmente fuerte en la moto, pero obviamente eso es algo que he sembrado con los años.

- Y tu moto. ¿Qué tipo de moto pilotas?

- Piloto una KTM 125cc de 2 tiempos. Llevo desde los 14 años pilotando en 125cc.

- ¿Has tenido que adaptarla a tu físico? ¿Qué modificaciones le has hecho?

- Todos los pilotos adaptan un poco la moto a su peso y gusto. Las suspensiones están preparadas para mi peso y velocidad; cambiamos manillares y estriberas por los que se me adaptan mejor.

- ¿Cuánto pesa?

- Con el depósito lleno pesa unos 95 kilos.

- ¿Tenéis mecánico? ¿Son muy caras las piezas
de repuesto y las reparaciones?

- Mis mecánicos son Pascual Ibarra de Tp Off Road, Miguel Pela de Dubon Racing y mi padre. El precio del recambio y las reparaciones dependen de si son reparaciones rutinarias o averías. Es un esfuerzo económico, pero cualquier familia media se puede costear el correr en motocross a estos niveles.

- Cuando no compites, ¿dónde guardas tu máquina?

- Mi moto la guardo en el concesionario de KTM Dubon y otras veces en mi casa.

- ¿Es tan extremo el motocross como dicen?

- Al final el mx es un deporte de riesgo y eso no hay que olvidarlo, pero para mí no es algo extremo. Desde fuera parece muy loco, pero cuando se compite con saltos grandes o circuitos difíciles, en realidad vienes de muchos años de práctica. Nadie puede coger la moto por primera vez y hacer saltos enormes.

- ¿Cuando bailas con tu máquina, en cada curva, en cada obstáculo, en cada salto, entre tanto ruido qué escuchas?

- Escucho mi moto, me centro en su sonido y escucho mis pensamientos, pienso encima de la moto, en todo lo que estoy haciendo o en lo que tengo que mejorar... Me concentro en mi pilotaje, es muy importante porque, a veces, es fácil distraerse o quieren distraerte y eso puede llevarte a fallar o a caer.

- Y antes de ponerte a rodar ¿en qué piensas?
¿Qué te pasa por la cabeza?

- Antes de rodar pienso en lo que voy a hacer en el circuito, en las trazadas que voy a hacer y sobre todo pienso que soy feliz haciendo lo que hago. Pero las cosas cambian cuando estoy lista para salir a competir en el nacional, ahí solo pienso en mi abuelo Evaristo y le dedico cada carrera, ya que ya no está aquí para verme.

- En el motocross entiendo que no se mide la velocidad, pero si me equivoco, ¿a qué velocidad máxima has llegado a rodar?

- Comparado con otras modalidades de asfalto no son grandes velocidades, pero debido al tipo de trazado que se rompe cada vuelta con el paso de las motos, con beches grandes y roderas, la percepción de velocidad es mayor. En rectas he llegado a 85km/h de gps en el circuito de La Mina mx track.

- ¿Algún golpe o accidente importante desde que practicas motocross?

- Lo más fuerte que viví fue en 2022, había un error en el trazado y mi moto se quedó enganchada en una valla de plástico y salí por delante.

- ¿Cómo controlas los nervios antes de cada prueba?

- Cuando más nerviosa estoy es cuando voy a salir a parrilla, lo controlo hablando con mi padre o con mi mecánico Pascual. Sobre todo suelo cerrar los ojos y pensar que hace unos años soñaba competir en el nacional y hoy es una realidad.

- He visto en tu Instagram que tienes un Golden Retriever. ¿Cómo se llama? ¿Qué te aporta tu mascota?

- Mi perro se llamo Luke es muy guapo y muy cariñoso, tiene 6 años y me hace mucha compañía sobre todo cuando vuelvo de clase. A veces me lo llevo a entrenar y a las carreras cuando no son viajes muy largos.

- ¿Eres activa en redes sociales? ¿Utilizas IG sólo o alguna más? ¿Interactúas mucho con tus seguidores?

- Solo utilizo Instagram, tampoco tengo muchos seguidores y la mayoría son gente de las motos, intento ser activa.

- ¿Qué parte del cuerpo te duele más cuando acabas de competir?

- Cuando acabo de competir tengo un agotamiento general, también mental. Pero donde más noto el cansancio es en las piernas.

- ¿Cómo te preparas? ¿En qué consiste tu rutina de entrenamientos y cuánto tiempo te dedicas a ello?

- Entreno moto entre 3 y 4 días a la semana con ejercicios de tecnificación, vueltas rápidas y simulación de carrera. Esos entrenamientos los complemento con ejercicio físico de pesas y carrera a pie. Me dedico a ello entre una y tres horas durante seis días a la  semana.

- ¿Y los estudios? ¿Qué estás cursando? ¿Es compatible estudiar con entrenamientos, pruebas y demás?

- Estoy cursando primero de bachillerato social y sí es compatible estudiar con entrenar y competir, pero obviamente a veces me cuesta seguir el ritmo ya que hay días que llego tarde a mi casa de entrenar. Al final es cuestión de organizarse.

- ¿Cómo costea tu familia los desplazamientos, alojamiento, dietas y demás cuando compites? ¿Tienes patrocinadores o alguna beca o subvención?

- Tengo patrocinio de Tp Off Road y Dubon Racing, pero todo lo que envuelve el competir lo pagan mis padres, es un esfuerzo familiar grande ya que hay veces que hay que hacer entre 600 y 700 kilómetros para llegar al circuito de una prueba.

- ¿Cómo os desplazáis en competición?

- Nos desplazamos en nuestra furgoneta mis padres, Carlos y Raquel, y yo. Cuando viene mi mecánico también se desplaza en furgoneta.

- ¿Cuál es tu aspiración en el motocross?

- Durante mi vida en las motos mis aspiraciones han ido creciendo a la vez que yo. Ahora mi mayor aspiración es ser mejor que mi yo de ayer, mejorar cada día y disfrutar del proceso. Pero aspiro a estar mucho más delante de lo que estoy ahora porque sé que puedo.

- ¿Dónde quieres llegar?

- Unos de mis objetivos en el nacional es estar luchando por las posiciones de podio, pero como cualquier otra piloto, quiero llegar al mundial femenino.

- ¿Te has planteado competir en motociclismo?

- La verdad que nunca me he planteado correr en una moto de velocidad, me resulta una disciplina muy diferente.

- ¿Has practicado otro deporte?

- Cuando era pequeña hice natación e incluso ballet, pero al final lo único que de verdad me gustaba era el motocross.

- Acaba la frase: El motocross es para mí...

-Mi estilo de vida.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo