plazadeportiva

El Levante 'de escuela' que viene

VALÈNCIA. Un cuadro 'de escuela'. Un equipo repleto de figuras de cantera. Un vestuario con la firme apuesta de gente de la casa. Es el Levante que viene después de que este domingo se consumara lo que parecía ya no escapar del destino: un nuevo no ascenso a Primera y el inicio de una tercera etapa consecutiva en Segunda División. La entidad de Orriols asomó al abismo cuando, en junio de 2023 dijo adiós al regreso inmediato a la élite. Aquella desgracia, unida a la situación límite del club en el plano económico, abría un escenario de incertidumbre societaria y deportiva que todavía hoy aprieta el gaznate de la planta noble del Ciutat. Felipe Miñambres, en su faceta de director deportivo, redujo en alrededor de cinco millones el coste de plantilla deportiva hace un verano, y el que está a punto de arrancar mantendrá esas líneas maestras. 

Por eso y dados los 107 millones de deuda que soporta la entidad, Felipe seguirá actuando en un mercado de recortes -de hecho, ha de vender futbolistas por 4,5 millones de euros antes del 30 de junio- y en el que la cantera tendrá una fuerza especial. Es una de las aristas del último plan deportivo derivado del final de la etapa de Quico Catalán como presidente del Consejo de Administración del Levante: un 40% de futbolistas de la casa a partir de 2027. Así se explicó en la Junta General de Accionistas de 2022, con el club pendiente del ascenso que finalmente no se consumó. Ahora, figuras como Andrés García, Jorge Cabello, el internacional Kochorashvili e incluso Carlos Espí, que se estrenó como goleador este domingo, ya brillan en un horizonte muy cercano. 

De ello se ha ocupado Miñambres en su infurctuoso período como técnico. Un período en que ha dado confianza a piezas de la escuela y ha intensificado la importancia del propio Andrés García, que ya había adquirido un rol protagonista a las órdenes de Javi Calleja. Como carrilero, el valenciano se ha hecho con el control del costado diestro por delante de hombres como Capa -que aterrizó para ser el téorico lateral derecho titular-, Xavi Grande -a quien se mimó para que compitiera con el portugalujo y creciera en vistas a una fallida progresión- o Buba -con quien se hará negocio tras debutar en la categoría con muchas lupas de clubes internacionales sobre su cogote-. Andrés García es el primero de los futbolistas que, con la relevancia de cantera que tendrá el Levante que viene, apunta a ser capital en la 24/25.

Mientras, Jorge Cabello ha resultado ser el gran 'as' bajo la manga del técnico y ejecutivo astorgano. El central canario ha roto todos los esquemas y Felipe le ha cuidado para que el próximo curso pueda ser una de las piezas sobre las que se sostenga una zaga que perderá efectivos. Sergio Postigo acaba contrato y, aunque tiene posibilidad de ampliar un año más por parte del club, todavía no hay decisiones tomadas; Nikola Maras volverá al Alavés en cuanto concluya la presente temporada después de no lograr el ascenso -en cuyo caso se habilitaba una opción de compra-; y el futuro de Álex Muñoz, con intereses en Primera y en agenda de clubes punteros de Segunda, está por resolver. Es más, respecto al devenir del alicantino, Felipe no fue especialmente positivo al ser preguntado en sala de prensa tras el fiasco del Alcorcón. Es decir, la defensiva granota puede quedar desmantelada, máxime cuando Capa y Valle, en los costados, tampoco continuarán. 

Es por eso que Cabello pasará a ser una figura de rotación importante. Al menos esa es la intención, que adquiera relevancia junto a Dela y el central que se firme a bajo coste. Además, el canario, de 20 años recién cumplidos, ha dado motivos para la esperanza con sobrias actuaciones a la vera del propio Dela en solo cinco encuentros en la élite.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo