Polideportivo

vela

Cuenta atrás para las mejores 300 Millas A3, Trofeo Grefusa de los último años

VALÈNCIA. En apenas dos días el Club Náutico Moraira lanza su regata más emblemática: 300 Millas A3, Trofeo Grefusa, será este jueves 23 de enero. Una edición que cumple sus 24 años de historia y también cumple con los objetivos marcados por el Comité Organizador y que no era otro que superar los 30 barcos inscritos, siendo a fecha de hoy 32 unidades que van a estar en la línea de salida.

Pero el Club y el comité no han centrado sus esfuerzos en esta edición en la cantidad sino en la calidad de la flota cuyo nivel es altísimo. En esta línea cabe resaltar unidades muy potentes, destacando el vigente campeón: Aquarelle 1-Varadero Valencia de Arturo Meseguer, navegando bajo la grímpola del RCN de Valencia.

El valenciano no va a ser el único con el papel de protagonistas, sino que en el listado hay barcos de primer nivel y barcos históricos de la regata, además de los que lograron un puesto destacado en la tabla en la edición de 2024. Entre ellos se encuentran el Smerit (CV Blanes) de Tito Moure, segundo en el Grupo A o el Guaguanco 4 (CN Altea) armado por Thierry Lallemand, tercero en el Grupo B en esa misma edición.

Junto a ellos, en este listado encontramos unidades potentes y que cuenta con opciones, caso del M10-Zas Sailing, de los hermanos Francés (4º en 2024 Grupo A), con un Swan 45 o el OUI de Toni Garcés, un Corby 36, ambos navegando por el RCN de Valencia. Además del Blue Carbon, un TP52, de Toni Guiu (RCN de Barcelona); Modul un JV42 del CN Santa Ponça y RCN de Palma, liderado por Iván Picó; Ebury Sailing Team (MS San Pedro) de Javier Sabiote un A40RC; HM Hospitales Hydra un DK46 de Oscar Chaves, compitiendo por el CN El Balís; Spaniard (RCR Alicante) de Fidel García (RCR Alicante).

Además, se debe contar con barcos que entran en las quinielas caso del Cometa A Dos (CN El Balís) de Xavier Roca con Salona 37; Jonathan (CN Vilanova), un IMX 38 liderado por Nicola Ballero o el alemán Sayonara Light (1.WSC-SVB) de Sascha Jaeger. A ellos se unen los locales L'Estret de Andrés Buigues con un Dehler 38 y el grande de la flota, el Alzira-Moraira de Agustí Gregori con un Swan 75.

Por lo que respecta al recorrido, se mantiene la filosofía establecida por el comité organizador y de regatas en las últimas ediciones. En la reunión de patrones del día 23 por la mañana, sobre las 9.00 horas, se decidirá si la flota pone rumbo al Sur o bien al Norte, en función de las condiciones de viento. Hay diversas alternativas, con rumbo Sur a la isla Grosa o bien a la isla de Tabarca en un principio, mientras que al Norte el objetivo y paso obligado se establecería en la islas Columbretes. En ambos casos y en función de las previsiones la decisión se tomará ese mismo día, a tres horas de la salida.

Para esta edición, en cuanto a los premios, el comité organizador ha establecido dos categoría ORC que compiten en esta exigente y dura regata. Se mantienen los premios en metálico para los tres primeros clasificados, por lo que el primero en los grupos A y B percibirán 2.000 euros, mientras que los segundos clasificados se adjudicarán 1.000 euros y los terceros 500 euros cada uno. Todo ello irá acompañando del prestigioso trofeo de diseño único. También se otorgarán trofeo al barco más rápido en completar el recorrido.


Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo