plazadeportiva

KARATE | ENTREVISTA A LA NÚMERO 1 DEL RANKING MUNDIAL en KATAS

Sandra Sánchez: "En los Juegos, ojalá consiga hacer el kata lo mejor posible y valga una medalla

Resulta gratificante conversar con Sandra Sánchez (Talavera de la Reina, 1981) por la proximidad y buena onda que proyecta. La mejor karateka del mundo en la modalidad de katas, con un palmarés trufado de grandes éxitos y un sinfín de medallas, que tiene muchísimas opciones de que su presencia en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio se materialice además en un nueva presea de oro, es al tiempo persona cercana, con los pies en la tierra, enérgica y que transmite constantemente positivismo. Despidió 2020 con su inclusión en la historia del Libro Guinness de los Récords como la karateka con más medallas del circuito mundial en su deporte.

La deportista talavera, de 39 años, domina implacable e indiscutiblemente en el kárate mundial en la categoría de kata. Lidera el ránking desde el último lustro. Y traslada ya sus experiencias a las generaciones que vienen, a las que prepara, entrena y ayuda a formar como personas. En el momento de desarrollarse esta entrevista, con la resaca del temporal 'Filomena' en Madrid, Sandra Sánchez cogía la pala para abrir camino hacia la zona de entrenamiento en las instalaciones del Consejo Superior de Deportes. En todo caso, siempre con una sonrisa, hilvanando cada frase con un tono amable, cercano, vivo.

-¿Cómo fue lo de ponerse a entrenar abriéndose camino entre la nieve?

-La verdad es que está la parte bonita de ver las instalaciones tan blanquitas. Cuando estamos entrenando parece que estamos en Sierra Nevada. Y, por otro lado, la dificultad de todo el mundo de poder desplazarse, de que algunos compañeros no han podido venir algunos días porque desde sus casas no podían desplazarse. Bonito pero que se derrita la nieve ya.

-¿Cómo recibió la noticia de entrar en el Libro Guinness de los Récords?

-Me hizo un montón de ilusión, porque era algo que no sabía, que no esperaba, que no había buscado. No es como cuando llegas a un campeonato y sabes que estás luchando por conseguir una medalla. Esto es que ni se me pasaba por la cabeza; cuando recibí la noticia no me lo podía creer. Todos hemos visto el Libro Guinness de los Récords en algún momento de nuestra vida y yo pensaba: 'tengo un récord y voy a estar en el libro'. Y me hizo mucha ilusión. Creo que cuando te llega un premio que no sabías que te podía llegar y te pilla de sorpresa la ilusión se multiplica.

-¿En este caso era por las 35 medallas consecutivas en el Circuito Mundial de Premier League en los últimos cinco años?

-Sí, el numero de medallas en el Circuito Mundial. La verdad es que después de un año como el 2020 que habíamos tenido que parar de esa manera y no habíamos podido competir tanto, faltan esos campeonatos, esa emoción. Fue una manera de cerrar el 2020 de una manera positiva y con la motivación de decir voy a ver si aumento este récord este año 2021.

-En todo caso, su palmarés se va a muchísimas más medallas: unas 78 entre oros, platas y bronces en todo lo que ha hecho en mundiales, europeos, en Premier, en campeonatos nacionales...

-Te confieso que no las he contado nunca. De hecho, cuando el Récord Guinness una de las cosas que me pasó fue: ¿y ahora dónde están todas esas medallas? Me dijeron de hacer una foto con todas las medallas, pero no sabía dónde las tenía y tendré que buscarlas todas. Sí que me gusta el hecho de competir, el saber que he ido construyendo todo eso, pero luego soy un poco despistada guardando las medallas y contando los campeonatos.

-No solo se queda usted las medallas, también las reparte a su familia, por ejemplo.

-Valoro ese momento que he competido y que consigo hacerlo bien y consigo ganar esa medalla. Pero luego, esa medalla es que no es mía. Es de toda la gente que me empuja, que me apoya. La de viajes que se han dado mis padres, que me han seguido por toda España. Veían que ese momento no llegaba y son los que están cuando vuelves a casa y las cosas no salen bien. Entonces, cuando es el momento de disfrutar y las cosas son más positivas, estoy encantada de que las medallas estén en casa de mis padres. El otro día, mi sobrino me decía: 'Tita, ¿nos regalas una copa que tienes muchas?' Y yo, si veo que a ellos les hace ilusión tener una copa de la tita, pues en qué mejor sitio va a estar que en la habitación de mis sobrinos. No tengo ningún problema en darle esas medallas y esas copas a la gente que quiero y que está y me apoya. De hecho, me hace el doble de ilusión.

-Lo importante es el camino y las experiencias hacia los éxitos más que el momento en sí.

Sí, al final es todo el trabajo. La medalla es como algo material que te han dado en un momento por conseguir plasmar todo el trabajo que hay detrás. Por conseguir que ese día, en ese campeonato, salgan todos esos entrenamientos, todos esos días que te duele todo pero tiras una vez más al 100%, que te cuesta levantarte pero lo das todo en el entrenamiento. Cada día, cada entrenamiento, al final parece que se materializa en forma de medalla. Pero la recompensa son un montón de sentimientos y de saber que esa recompensa también es de toda esa gente y de todo lo que hay detrás.


Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo