plazadeportiva

VOLEIBOL

Sergio Calvache, jugador del CV Xàtiva y médico neumólogo, lucha en primera línea contra el Covid-19

VALÈNCIA. Miles de sanitarios se juegan la salud y ponen en riesgo sus vidas para tratar de vencer esta pandemia del coronavirus, entre ellos un jugador del Club Voleibol Xàtiva Sergio Calvache Castillo, que juega en la liga de plata española (Superliga 2) y trabaja de Medico Residente Interno en la especialidad de Neumología en el Hospital Dr. Peset Alexandre de Valencia. Antes del parón de las competiciones obligado por el estado de alarma, el CV Xàtiva derrotó al CV Leganés el pasado día 7 de marzo. Después sobrevino la suspensión definitiva de las ligas por parte de la Real Federación Española, pero Sergio Calvache juega también en otra liga más importante en la primera línea frente al coronavirus.

-¿Qué valores le ha transmitido el deporte, cómo han influido en su vida diaria y como profesional de la medicina?

-El hecho de haber practicado diferentes modalidades deportivas, (individuales y colectivas, con contacto  o sin contacto), otorgan respeto hacia el contrincante y cooperación con tus compañeros en los entrenamientos y competiciones. Es por ello que la enseñanza de contenidos transversales del deporte, como son la puntualidad, el castigo mediante faltas o tarjetas, la responsabilidad de cuidado de material, hacen del deporte un medio muy importante para la educación de los más jóvenes pero también lo es para los adultos (así se puede extrapolar a la aplicación de actividades regladas en centros penitenciarios donde los licenciados en ciencias de la actividad física tienen una posible salida laboral). En cuanto al campo de la medicina, el respeto jerárquico hacia los médicos más experimentados, y reconocimiento del trabajo en equipo hacia el equipo de enfermería, auxiliares, celadores incluso limpieza porque sin ellos nuestro trabajo no sería posible, es como un equipo deportivo.

-¿Es compatible ser un deportista de elite con la realización de estudios superiores?

-Mi agradecimiento hacia el club de voleibol de Xàtiva que ponen a mi disposición sus medios para continuar con mi “hobbie”, y poder entrenar a pesar de las dificultades que me presentan la dedicación diaria (estudio, guardias, salientes de guardia con cansancio acumulado, viajes incompatibles por horarios…). De no ser por esta colaboración yo no podría continuar compitiendo, y me limitaría a practicar deporte no reglado y sin las facilidades que me aportan de disponer de entrenador, estadístico, instalaciones, arbitrajes y medios…

-Como muchos otros profesionales se encuentra en la zona cero, ¿cómo está gestionando esta situación a nivel personal, y entre el equipo de profesionales?

-Es un tema de organización complicada y del que todos somos responsables, obviamente no está planteado el sistema sanitario como para hacer frente a esta situación y por ello ha precisado elaborar protocolos a los que nos hemos tenido que acostumbrar e ir entrenando progresivamente. En mi hospital en concreto desde el servicio de Neumología se ha creado una unidad especializada en ventilación mecánica no invasiva con íntimo contacto con UCI, gracias al aporte de otros profesionales de medicina interna y medicina de familia, sin olvidar el tremendo esfuerzo de médicos internos residentes. Esta colaboración ha permitido abarcar los ingresos masivos de pacientes con la infección por coronavirus. Por otra parte, desde el servicio de medicina interna, unidad de corta estancia y neumología se ha liderado la gestión de todas las plantas de hospitalización, acogiendo ayuda de todas las especialidades, hasta la disposición de especialistas quirúrgicos que nos ha servido de gran ayuda para poder tomar horas de descanso. Inicialmente hemos vivido emociones intensas y tomado decisiones difíciles, siempre compartiéndolas con el resto del equipo médico. Entre ellas destacaría el informar a los familiares de pacientes que están en sus domicilios incomunicados con el paciente y que ponen su confianza en nosotros. Tenemos que adaptar la información a un lenguaje que se comprenda y no estamos presentes para consolar las lágrimas o las vibraciones de la voz nerviosa y preocupada que transmiten. Para nosotros es una gran preocupación que los familiares no puedan acompañar a los enfermos, en algunos casos, últimas horas de vida.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo