BENIDORM. Ahondar en la planificación digital, aportar más herramientas innovadoras y crear un show room ilustrativo para centros educativos. Son algunas de las líneas de trabajo de Dinapsis. Francisco Bartual, director general de Hidraqua contó los planes de 2021 y hace balance de este año del centro de innovación de la firma especializada en gestión hídrica y el grupo Suez en Benidorm. Lo realizó ayer en el encuentro con los medios de comunicación que el Ayuntamiento de Benidorm e Hidraqua en las instalaciones de Dinapsis.
Entre los planes de trabajo para el año 2021 se centran en tres líneas principales. Una de ellas es la aplicación de un show room ilustrativo para explicar en centros educativos el trabajo que se realiza desde Dinapsis para conocer las tareas que engloba la gestión hídrica y la innovación aplicada a ella.
Otra de las patas principales está en continuar con la innovación. Por ejemplo, en seguir ampliando las funciones de City Sentinel y "continuar en esta senda con deferentes herramientas digitales en el centro operativo". Un avance con el que quieren ir de la mano de universidades y startups especializadas y que aporten transversalidad a los proyectos y planes futuros.
Además, en la parte operativa, de gestión del agua, también plantean un "importante avance en la planificación para evitar el papel analógico", aportando cuestiones desde Dinapsis en Benidorm y otros municipios. En este sentido también esperan aportar desde Dinapsis colaboración en la gestión a "pueblos pequeños que necesiten ayuda para llevarla adelante". Así, apuntaron que la telelectura será clave para los clientes y que quieren implantar este sistema en Benidorm a todos los clientes, a ser posible en dos años. El fin es conocer más en profundidad los datos de consumo de agua, prevenir errores o averías y detectar claves de sobreconsumo en determinados puntos.