Valencia Plaza

crónicas por los otros

Acoes: Valencia-Honduras

  • Un grupo de niñas beneficiarias de las ayudas gestionadas por ACOES. Foto: ACOES

Es el testimonio es el de Álvaro Ramos y de su experiencia como voluntario que cambió su vida radicalmente. De vivir en EEUU y trabajar en fondos de inversión a ser sacerdote en Honduras. Entonces no sabía dónde la vida le iba a llevar. Actualmente es uno de los responsables de la organización que ha recibido estos días por parte del Defensor del Pueblo, Premio Derechos Humanos Rey de España. El próximo miércoles 19 de junio estará en Valencia en el Colegio Dominicos de Valencia donde dará una charla sobre ACOES. Este reconocimiento les anima a seguir. En general hay mucha indiferencia con los pobres pero este Premio, según Álvaro Ramos, les da la esperanza de que en el mundo hay interés en resolver la pobreza. Esperan que el Premio de más difusión al sufrimiento de los pobres y que es posible cambiar esa situación si nos tomamos en serio la pobreza, trabajamos con ellos y para ellos.

Álvaro se quedó impresionado con el nivel de pobreza de Honduras y las ganas de los jóvenes hondureños con salir adelante. Esa experiencia le impactó. De alguna manera le despertó y le animó a ponerse en la tarea de unirse al proyecto de Honduras. Dejó todo, se fui vivir a Hondura, a estudiar teología mientras colaboraba y al año pasado se ordenó de sacerdote.

Su labor es acompañar a los jóvenes en su vida, en su formación y en su colaboración para ayudar a otros. Cree que la mejor inversión son las personas, especialmente los pobres. Asegura que es impresionante todo lo que los pobres pueden aportar al mundo si les ayudamos. El futuro está en invertir en los pobres.

Y con este lema nace ACOES hace 26 años con la idea de ayudar a los más pobres a recibir una educación integra. Una educación teórica, práctica y una educación de la solidaridad. El lema de ACOES es aprender a compartir.

Una sociedad que sabe compartir resuelve todos los problemas. Esa es la mejor ayuda que, según ACOES, podemos dar a los pobres. Ensenarles que ellos son el motor de su propio cambio y del cambio para los demás.

Su fundador, el Padre Patricio, empezó con un niño de 9 años al que le animo a ayudar. Así fueron apareciendo más y más niños que fueron tejiendo una red de solidaridad. Ahora mismo hay 700 colaboradores que gestionan 42 proyectos de ayuda que benefician 12.000 estudiantes en 12 regiones del país.

ACOES demuestra que los pobres pueden cambiar su realidad si se les da oportunidades. Valencia con su ayuda de tantos años a Honduras da esas oportunidades. En Valencia está el motor del cambio de Honduras al animar a los pobres a que estudien, se ayuden, no se rindan y darle los recursos que necesitan para poder avanzar en la construcción de un mundo mejor. En Valencia hay un grupo de personas muy solidarias que buscan esos recursos a través de becas, comidas solidarias, proyectos sociales etc. Estos proyectos ayudan a los valencianos a valorar el esfuerzo de sus familias, de sus ciudades y a descubrir que tenemos la suerte de cambiar el mundo sin necesidad de irse a vivir muy lejos.

La presencia valenciana en Honduras a través de ACOES es muy importante porque son protagonistas del cambio en Honduras. Álvaro Ramos asegura que los recursos que consiguen en Valencia llegan íntegros a Honduras, sin ningún coste, para que los mismos pobres cambien su vida a través de la educación y la solidaridad. Todos en ACOES son voluntarios.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo