Mercados

Opinión

DeepSeek y su impacto en las bolsas: ¿revolución o corrección pasajera?

  • -

El lanzamiento del asistente de inteligencia artificial chino DeepSeek el pasado lunes 27 de enero desató un verdadero terremoto en los mercados financieros. Aunque se trata de una innovación que promete revolucionar el sector de la inteligencia artificial (IA), su irrupción provocó una fuerte corrección en las cotizaciones de grandes tecnológicas, especialmente aquellas relacionadas con los semiconductores.

¿En base a qué se produjo dicho movimiento? DeepSeek declaró disponer de una nueva tecnología capaz de reducir los costes de entrenamiento de algoritmos en un 75%, algo que podría cambiar drásticamente las reglas de juego en el desarrollo de modelos de IA. Para poder comparar, 50 millones de dólares fueron necesarios para entrenar un modelo como ChatGPT frente a sólo 7 millones empleados en el entrenamiento de la tecnológica china.

Una voz tan autorizada como lo es la del consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, destacó la magnitud de DeepSeek, describiéndolo como "impresionante ante lo que puede hacer a bajo precio".

El impacto inicial en las cotizaciones

Pese al potencial transformador de DeepSeek, el mercado reaccionó negativamente, desencadenando una ola de incertidumbre.

Nvidia, una de las sociedades más capitalizadas de las bolsas mundiales y auténtico paradigma de la revolución generada por la IA, perdió en un solo día 589.000 millones de dólares en valor bursátil. Su caída arrastró al índice Nasdaq, que retrocedió un -3,07%, y al S&P 500, que cerró la jornada con una pérdida del -1,46%. Además de las pérdidas protagonizadas por Nvidia, las mayores caídas se dieron en valores ligados a chips y semiconductores: Marvell (-19,11%), Broadcom (-17,40%) y Grail (-9,16%). Gigantes tecnológicos como Microsoft también sufrieron, dejándose en su caso un 2,17%.

La explicación más escuchada para justificar estos descensos se basa en que DeepSeek promete reducir drásticamente los costes de entrenamiento de modelos de IA, lo que podría poner en jaque a fabricantes de hardware como Nvidia, cuyo negocio depende en gran medida de las GPUs de alto rendimiento para IA. Esta incertidumbre generó dudas sobre el dominio de estas empresas en el mercado y llevó a muchos inversores a adoptar una postura más cautelosa.

¿Hay una burbuja en la IA?

El episodio del lunes llevó a muchos a preguntarse (una vez más) si estamos ante el estallido de una burbuja en el sector de la inteligencia artificial.

Sin embargo, otros muchos analistas (entre los que me encuentro) coinciden en que lo vivido esa jornada fue una situación de "pánico" en el mercado, tal y como otras que hemos visto en otras ocasiones y que la corrección parece estar más relacionada con una reacción de pánico ante un evento específico y la toma de beneficios tras meses de revalorizaciones significativas.

Aunque DeepSeek ha sido presentado como una revolución, todavía no se han demostrado cifras tangibles ni casos de éxito que respalden su potencial disruptivo, que si bien tiene un potencial significativo para transformar la industria de la IA, su éxito dependerá de varios factores.

El mercado de la IA está en constante evolución, con gigantes como Google, Microsoft y Amazon liderando el desarrollo de soluciones. DeepSeek necesitará demostrar que su tecnología no solo es innovadora, sino también superior a las opciones existentes.

La clave del éxito de DeepSeek será su capacidad para integrarse en aplicaciones comerciales. Si logra que empresas de diversos sectores adopten su tecnología, podría convertirse en un catalizador para la industria de la IA.

El mercado de la IA evoluciona rápidamente, y es difícil hacer predicciones exactas sobre el impacto a largo plazo de una tecnología emergente como DeepSeek". Lo que sí está claro es que las tecnologías disruptivas como esta seguirán moldeando el panorama del sector, generando oportunidades y desafiando el dominio de los actores establecidos.

DeepSeek tiene el potencial de cambiar las reglas del juego en la industria de la IA, pero su impacto en las bolsas dependerá de su capacidad para superar los retos mencionados y demostrar resultados concretos. Aunque la caída del lunes refleja incertidumbre y pánico en el mercado, también subraya las expectativas y el interés en torno a las oportunidades que la IA puede ofrecer.

En el largo plazo, DeepSeek podría convertirse en un catalizador para el sector tecnológico, siempre que logre capitalizar su ventaja competitiva y superar los desafíos regulatorios y macroeconómicos. Por ahora, el mercado seguirá observando de cerca su evolución, así como su capacidad para cumplir con las altas expectativas generadas.

Y además, llegarán otras como ella.

iBroker ha establecido medidas para identificar y gestionar los posibles conflictos de interés que puedan surgir en relación con la emisión de recomendaciones. Estas medidas se encuentran detallada en la Política de Gestión de Conflictos de Interés publicada en la web www.ibroker.es

Las fuentes de información utilizadas para emitir esta recomendación fueron la plataforma gráfica www.ibroker.es y la web de la empresa

Para más información puede dirigirse a iBroker Global Markets SV SA.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo