Comunitat Valenciana

XV Congreso PSPV-PSOE

Morant toma las riendas y prepara una renovación de la mitad de la ejecutiva del PSPV

La líder de los socialistas valencianos realizará cambios importantes en relación a la dirección designada hace apenas un año

  • Diana Morant en el congreso extraordinario de 2023. -

VALÈNCIA. El PSPV-PSOE celebra este fin de semana en el Palacio de Congresos su XV Congreso Nacional. Una cita orgánica que este sábado abre el líder nacional, Pedro Sánchez, y que servirá para que la reelegida secretaria general del partido, Diana Morant, recibe el cariño y el apoyo de delegados y militantes. 

En este tipo de cónclaves, una vez superada previamente en semanas anteriores la fase de elección del líder, la actividad se centra en los debates e intervenciones de los referentes del partido, el trabajo en las comisiones sobre la ponencia marco presentada y también en la proclamación de la nueva ejecutiva del partido, además de otros órganos del mismo.

Precisamente la elección de la cúpula de la formación socialista, elaborada de primera mano por la secretaria general, es uno de los momentos más importantes del congreso, dado que los asistentes deben votar la dirección escogida en este caso por Morant. A lo largo de las horas previas, suelen producirse entre las distintas 'familias' políticas del partido distintas conversaciones y negociaciones con la líder o su entorno de confianza para situar a dirigentes afines.

De la misma manera, la secretaria general también debe buscar cierto equilibrio de representatividad territorial y buscar los perfiles adecuados para las distintas áreas políticas del partido. Dado que el PSPV se encuentra ahora mismo en la oposición en la Comunitat, figurar ahora en la ejecutiva resulta más importante y atractivo para cualquier dirigente del partido figurar en la cúpula del partido, algo que suele ser relevante cuando se está gobernando, dado que buena parte de los referentes de una formación política ya se encuentran situados en altos cargos de gobierno.

En este sentido, fuentes socialistas consultadas por este diario aseguran que Morant prepara una importante renovación de la actual ejecutiva del partido. Un hecho que, en cierta medida, podría resultar sorprendente puesto que hace menos de un año -concretamente en marzo de 2023- tuvo lugar el congreso extraordinario celebrado en Benicàssim donde la ahora líder designó a la actual dirección.

No obstante, aquel cónclave estuvo marcado por el acuerdo de Morant con dos dirigentes que también aspiraban al liderazgo, el secretario provincial de Alicante, Alejandro Soler, y su homólogo de Valencia, Carlos Fernández Bielsa. Un acuerdo que desembocó en que ambos dirigentes formaran parte de la cúpula autonómica en puestos destacados (presidencia y vicesecretaría general respectivamente). Un hecho de carácter excepcional puesto que pasaron a compaginar sus cargos orgánicos en la provincia con la designación en la dirección nacional, algo que contraviene la norma general reflejada en los estatutos del partido, que limita la duplicidad de cargos

Bielsa, Morant y Soler, cuando alcanzaron el acuerdo en 2023.
  • Bielsa, Morant y Soler, cuando alcanzaron el acuerdo en 2023. -

Una situación que se repetía en casi una decena de dirigentes, en el total de 55 miembros elegidos para la ejecutiva, lo que excedía el porcentaja de excepcionalidad reflejado en las normas del partido. Es por ello que, salvo sorpresa, todo apunta a que Morant terminará con este tipo duplicidad, lo que inevitablemente provocará relevos en la dirección. De hecho, para empezar hay tres dirigentes importantes que a priori no estarán en la ejecutiva: el propio Soler, que ya fue designado en diciembre secretario de Política Municipal en la dirección federal del PSOE; el actual portavoz del partido, Rubén Alfaro, dado que su futuro parece destinado a ser el nuevo líder provincial de Alicante; y el vicesecretario general, Fernández Bielsa, cuyo relato se dirige a tratar de mantenerse como líder provincial en una probable batalla con el alcalde de Riba-roja, Robert Raga.

De la misma manera, en aquella ejecutiva de 55 miembros diseñada en Benicàssim, se incluyeron a un buen número de dirigentes (en torno a una docena en total) próximos a Soler y a Bielsa debido al acuerdo de no agresión previamente alcanzado. Sin embargo, ahora el escenario es distinto: Morant se encuentra en cierto modo más liberada para apostar por sus propias propuestas, además de que es probable que determinados dirigentes en su día vayan a centrarse en la actividad orgánica en sus respectivas provincias.

Según aclaran las fuentes socialistas consultadas, esto no implica que la líder del PSPV tenga intención de aplicar el rodillo, sino que por las diferentes circunstancias varios de los nombres podrían ser distintos aunque pertenecieran a los mismos grupos. Eso sí, la alta representación de los mecionados dirigentes no tiene por qué reeditarse en los mismos términos puesto que el escenario actual es distinto y no se encuentra bajo el paraguas del pacto del pasado año. Es más, en el caso de Bielsa, todo indica a que en los próximos días puede producirse una batalla en el ámbito provincial entre la candidatura del alcalde de Mislata y la de Raga, que está apoyada por el entorno de Morant.

Unas circunstancias distintas que, además, contienen un carácter diferente de la actual líder, más asentada ahora tras casi un año como secretaria general. Las fuentes consultadas señalan que, tras aquel cónclave de transición, Morant tiene la ocasión de elaborar una ejecutiva con un carácter más personalista, incluyendo determinadas apuestas territoriales y representativas que considere más idóneas, sin verse tan condicionada por la situación excepcional del año pasado.

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo