Educación

Los estudiantes valencianos son los más satisfechos con su vida universitaria (53,6 %)

  • -

MADRID/VALÈNCIA (EFE). La mayoría de los estudiantes no se muestra muy entusiasta con sus universidades y seis de cada diez no se siente satisfecho con la reputación de su centro y da más importancia al grado que cursa, según un informe que también destaca que los estudiantes valencianos son los más satisfechos con su vida universitaria (53,6 %).

Esta es una de las principales conclusiones del II Informe sobre la Satisfacción del Sistema Universitario Español elaborado por el Observatorio de Educación Superior (EsdeES) y realizado mediante 14.000 entrevistas en 89 universidades.

Un análisis al que ha tenido acceso EFE y que concluye que los más satisfechos estudian en la universidad privada, a través de canales online y son mujeres.

El estudio analiza los cuidados que presta la universidad, sus infraestructuras, la calidad del docente y la digitalización; y destaca que la satisfacción de los alumnos de la universidad privada es ligeramente mayor que la de los estudiantes de la pública.

El 61,5 % del estudiantado entrevistado no se consideraría "prescriptor" de su centro, teniendo en cuenta que este concepto se refiere a aquellas personas que se sienten verdaderamente unidas a la marca y orgullosos de su reputación.

De media, la valoración que hacen de su experiencia universitaria se sitúa en 3,3 puntos sobre 5 y, entre todos los indicadores, las mejores valoraciones se centran en la capacidad y disponibilidad de los docentes.

El estudiantado se siente más orgullo y satisfecho de los grados que estudia (el 44 %) que de sus universidades (30 %).

Y es que para el 64 % el principal motivo para ir a la universidad es la obtención de un título para acceder al mercado laboral.

Esta es la variable más valorada a la hora de elegir un centro, seguida de la reputación y de su modelo educativo.

Los universitarios valencianos los más satisfechos

Los estudiantes valencianos son los más satisfechos con su vida universitaria y así lo señala el 53,6 % de la muestra, seguidos de los catalanes (47 %), los madrileños (37,5 %) y los andaluces (33,5 %).

Si tuvieran que recomendar sus universidades públicas, la puntuación media que otorgan los estudiantes en estas cuatro comunidades está entre el 7,8 de los alumnos de la Comunitat Valenciana a los 7 puntos que otorgan los de Madrid y Andalucía.

Principales quejas de los estudiantes

La mayoría de los entrevistados ve el currículum "rígido y poco actualizado" y se queja de que no incorpora inquietudes personales. La valoración media es de suspenso.

Los estudiantes reclaman una transformación de las metodologías de aprendizaje, una mayor oferta de prácticas externas y más movilidad para realizar estancias en otras universidades.

También lamentan que no haya más enseñanzas soft skills (de habilidades, como en inteligencia emocional, en creatividad o en adaptabilidad al cambio).

Mejores y peores valoraciones

El informe desvela altas valoraciones a los docentes sobre el dominio de la materia que imparten y sobre el acceso a tutorías personalizadas.

Por otra parte, con el paso del tiempo el impacto positivo de la universidad crece.

Los antiguos alumnos valoran con un 4 sobre 5 el impacto que ha tenido su vivencia universitaria en su desarrollo personal.

Y las peores valoraciones se refieren a los cuidados que ofrece la universidad. La atención psicoemocional es el aspecto peor valorado, con 2,5 puntos por los estudiantes de la pública y con 3,13 puntos por los de la privada.

Diferencias entre la pública y la privada

La puntuación media (sobre 5) de los estudiantes de las universidades públicas a su experiencia universitaria es de 3,21 puntos frente a los 3,77 con que la valoran los de las universidades privadas.

Seis de cada diez alumnos de la privada se sienten "promotores" de su universidad frente a la pública, donde así lo expresan tres de cada diez.

La opinión de los docentes

El profesorado tiene una visión más positiva que el estudiantado en todos los aspectos: sobre el aprendizaje de soft skills, sobre la flexibilidad para adaptar los estudios a las inquietudes personales de los estudiantes y sobre la actualización del plan de estudios o el aprendizaje activo.

Las infraestructuras que ofrece la universidad son valoradas por el profesorado con 4 puntos sobre 5 y el uso de la tecnología educativa también recibe una satisfacción similar

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo