Valencia Plaza

Jornada organizada por 100Startups Health de InnEurope y patrocinada por Boehringer Ingelheim 

La Inteligencia Artificial, una tecnología clave para innovar en el sector sanitario

VALÈNCIA. La pandemia de la covid-19 tuvo un efecto acelerador sobre el crecimiento de proyectos digitales en el sector health. De hecho, en 2021, las startups de salud digital recibieron 31.000 millones de dólares de inversión, un 60% más que el año anterior, y las estimaciones apuntan que el valor de este sector superará los 426.000 millones de dólares en 2027. Las soluciones abarcan áreas como la gestión de datos, la medicina personalizada y de precisión, la digitalización de la atención primaria o la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, y entre estos avances, ha cobrado especial protagonismo la inteligencia artificial y el big data, que copa el 70% de las soluciones impulsadas en el mundo de las startups tecnológicas. 

Para hablar de la disrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en la salud digital, 100Startups Health de InnEurope, con el patrocinio de la compañía Boehringer Ingelheim, ha organizado una jornada en Innsomnia, también colaborador del evento, en el marco del Valencia Digital Summit. Un encuentro en el que Valencia Plaza era media partner. En esta cita, los expertos hicieron hincapié en cómo la aplicación de la IA en el sector de la salud, y sus algoritmos, son la base para analizar datos, recomendar tratamientos, mejorar los diagnósticos, entre otras múltiples aplicaciones. También se expuso la necesidad de mejorar la gestión sanitaria y cómo aterrizar todas estas innovaciones en la sanidad española y europea. 

Tal y como señaló Fran Estevan, fundador y CEO de InnEurope y fundador de 100Startups, “los emprendedores están planteando cosas muy interesantes en el mundo de la salud digital y el capital está dispuesto a invertir en este ecosistema, pero hay dos grandes barreras que dificultan avanzar más rápidamente: la regulación y la ética”. Entre las posibilidades de la IA en el sector sanitario, Fran Estevan destacó el diagnóstico y detección temprana, un tratamiento más personalizado, la automatización de tareas que permitirá a los profesionales centrarse en actividades de mayor valor añadido; la gestión remota… “El reto es mayúsculo, pero la oportunidad es inmensa”.

Ecosistema colaborativo y los casos de éxito en salud digital

Así, en el primer panel de la jornada se habló del ecosistema colaborativo y los casos de éxito en salud digital. Un panel en el que participaron Enrique Soler, subdirector general de Atención Primaria de la Conselleria de Sanitat, Inmaculada Cervera, presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen Comunidad Valenciana); Jorge Fragío, médico especialista en reumatología en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, y José Miguel Puig, jefe de Servicio de Informática del departamento de Salud del Hospital Universitario Doctor Peset. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo