Valencia Plaza

análisis vp - Los movimientos se ralentizan hasta conocer el veredicto del 23j

La primera batalla por el control del PSPV se librará en Madrid

  • Puig y Sánchez, juntos en un acto. Foto: EDUARDO MANZANA

VALÈNCIA. El futuro del PSPV-PSOE es un enigma. El resultado electoral del pasado 28 de mayo condenó a la formación socialista liderada por Ximo Puig a una travesía en la oposición. Sólo se salvaron de la ola conservadora algunos ayuntamientos importantes y la Diputación de Valencia.

Pese a que algunos creían que el todavía presidente de la Generalitat, bajaría los brazos y adoptaría una posición de salida, la convocatoria exprés de elecciones generales por parte de Pedro Sánchez, incentivó el plan de continuidad de Puig, quien pese a la derrota, mejoró sus resultados de 2019 en cuatro escaños.

Tal y como ha ido informando este diario, los secretarios provinciales de Valencia y Alicante, Carlos Fernández Bielsa y Alejandro Soler, han marcado territorio para poner de manifiesto su intención de ser protagonistas en el proceso de sucesión de Puig. El diseño de las candidaturas al Congreso y Senado fue un claro ejemplo de ello: plantearon unas listas que no agradaron al líder del PSPV, quien intentó modificarlas provocando un duelo que perdió por la intervención de Ferraz. Así, la cúpula del PSOE le hizo un guiño a los secretarios provinciales y dejó a Puig desautorizado.

No obstante, el denominado 'ximismo' no arroja la toalla. Al menos muchos de sus colaboradores consideran que todavía queda mucho camino por recorrer hasta que se decida lo que pasará en el PSPV.

En este sentido, el movimiento de Puig para compatibilizar la presidencia del grupo socialista en Les Corts con un escaño de senador territorial, algo que ya apuntó semanas atrás este diario, va precisamente en la línea de que el líder del PSPV tenga una posición más constante y poderosa en Madrid. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo