Valencia Plaza

PROYECTO DESARROLLADO JUNTA A LA UA 

Los notarios valencianos buscan ‘interesados’ en su plataforma de gestión cartográfica

El Colegio Notarial de Valencia ha colgado el cartel de “suspensión de servicio”. La Junta se ha dado un tiempo para busca colaboradores a su proyecto pionero Ramón Llull. La herramienta de software libre desarrollado por el Laboratorio de Geomática de la UA es, a día de hoy, la base del sistema que utiliza el Catastro para el necesario código de verificación de parcelas

ALICANTE. Dijo Arquímedes, dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. Luego vinieron las georreferencias y el mundo de los notarios y el catastro empezaron a convivir en realidades distintas. Así en 2005, el Colegio Notariol de Valencia quiso poner remedio y se puso a trabajar con Laboratorio de Geomática del Instituto de Investigación de Geografía dela Universidad de Alicante. Hoy la plataforma Ramón Llull es un referente técnico en la gestión de procesos de alteraciones catastrales y expedientes de obra nueva y, a partir del próximo 1 de febrero, el colegio profesional suspende el servicio a la espera de contactar con otros colectivos profesionales para su mantenimiento. 

La Oficial Mayor del Colegio y responsable de este servicio Elena Estañ explica que, la Ley 13/2015 fijó que los notarios sólo necesitaban incorporar a las escrituras un código seguro de verificación a cargo de un técnico competente”. Esa definición incluye a arquitectos, topógrafos, aparejadores, geógrafos y otras profesiones. La lista de interesados es, a priori, amplia y según, el propio colegio abierta a colectivos de todo el país, no únicamente de la Comunidad Valenciana, pues se concibió como una herramienta pionera y abierta. 

Desde esta semana, la página web del proyecto -www.arsmagna.es- ha colgado el cartel de servicio suspendido “de forma transitoria, mientras se revisan los acuerdos de continuidad entre el Colegio Notarial de Valencia y los colectivos profesionales interesados”. 

La plataforma está en funcionamiento desde 2009 en fase experimental y desde el 2012 se está usando para resolver expedientes de alteración catastral reales por unas 121 Notarías. Según los datos de la web del Laboratorio de Geomática, hasta 2016, se crearon aproximadamente unos 360 expedientes de alteración catastral y unos 93 de obra nueva. El técnico del Laboratorio de Geomático del Instituto Interuniversitario de Geografía Miguel Fernández explica que es un proyecto que se anticipó a la reforma de la Ley, pero una herramienta muy sencilla. “Antes iba por separado la información gráfica o geometría de la información alfanumérica. Esta aplicación te asegura que los datos se van a cargar, entre otros aspectos”.  

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo