Tierra de empresas

La IA aplicada a la gestión documental agiliza las operaciones y mejora la eficiencia y productividad de las empresas

  • -

VALÈNCIA. La inteligencia artificial está revolucionando la gestión de documentos al automatizar tareas rutinarias como la introducción de datos, la clasificación y el procesamiento. La IA permite a las empresas reasignar recursos humanos a actividades más estratégicas, mejorando la productividad general.

“La IA no consiste únicamente en sustituir las tareas manuales; se trata de permitir a los empleados centrarse en un trabajo de mayor valor que impulse el crecimiento de la empresa. Al automatizar procesos como el procesamiento de facturas y la indexación de documentos, las empresas pueden reducir los errores y acelerar los flujos de trabajo”, ha explicado el country manager de DocuWare para España y Portugal, Roger Alves

En sectores como la banca, los seguros y la administración local -donde tradicionalmente han predominado los procesos basados en papel-, las soluciones impulsadas por la IA pueden mejorar significativamente la eficiencia operativa y la competitividad.

Las facturas electrónicas simplifican el proceso de facturación, reducen los costes asociados al manejo de papel y mejoran el flujo de caja al acelerar los ciclos de pago. Reduce el impacto medioambiental de las facturas en papel y también mejora la precisión y el cumplimiento de los requisitos legales.

DocuWare, proveedor de soluciones de gestión documental y automatización de flujos de trabajo, está a la vanguardia de la facturación electrónica en las operaciones empresariales. 

La integración de la IA y la facturación electrónica plantea retos relacionados con la seguridad de los datos y el cumplimiento de la normativa. La empresa garantiza que sus soluciones cumplen los estándares más exigentes de protección de la información.

Estas soluciones ofrecen oportunidades significativas para que las empresas mejoren la eficiencia y sigan siendo competitivas. Si bien la tecnología es una herramienta poderosa, su implementación exitosa depende de la planificación estratégica y de un enfoque en la seguridad y el cumplimiento.

En primer lugar, se deben evaluar los procesos actuales para identificar dónde la IA y las soluciones digitales pueden ofrecer el mayor impacto. Además, es esencial invertir en la formación de los empleados. La tecnología es tan eficaz como las personas que la utilizan. Una formación adecuada permite al personal aprovechar plenamente estos avances. Por último, es necesario elegir a los socios adecuados: trabajar con proveedores que tengan un sólido historial en soluciones en la nube, seguridad de datos y cumplimiento de normativas.

Adoptar la IA es algo más que adoptar nuevas herramientas: se trata de transformar el negocio para satisfacer las demandas de un futuro digital y estar mejor posicionados para navegar por los desafíos y oportunidades que se avecinan.

La digitalización es eficiente y se puede lograr en tres meses: Descubre cómo eliminar las transacciones en papel en 90 días.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo