València

Grupos de 10 y 'paradas' exteriores: la guía contra el caos turístico en el Mercado Central

El Ayuntamiento de València firma un protocolo de buenas prácticas para el turismo junto con los vendedores del mercado y la asociación de guías turísticos para ordenar la actividad en el recinto.

  • -

VALÈNCIA. Quien haya accedido al Mercado Central de València habrá podido presenciar, en determinados momentos, el gran interés que suscita el céntrico recinto modernista. La actividad turística es una de las que se desarrolla en las inmediaciones y el interior del mercado, pero las importantes afluencias en ocasiones generan no pocas molestias para compradores y vendedores.

Por ello, el Ayuntamiento de València, la Asociación de Vendedores del Mercado Central y la Asociación de Guías Oficiales de la Comunidad Valenciana han acordado un protocolo de buenas prácticas para el turismo en las instalaciones. Un acuerdo que formalizaron este lunes la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, y el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, con el objetivo de “mejorar la calidad de los servicios relacionados con el turismo y el Mercado Central”.

Son varias las indicaciones que incluye este nuevo protocolo, que busca garantizar la actividad comercial en coexistencia con la turística. Así, por ejemplo, se recomienda al sector de los guías turísticos evitar las visitas y explicaciones en el interior a grupos de visitantes. Esto es, a grupos superiores a 10 personas, incluídas el mismo guía turístico.

No es la única. En el protocolo también se establece que las explicaciones históricas sobre el edificio y la actividad del mercado deberán efectuarse fuera del recinto y "a una distancia razonable que no impida el paso de las personas al interior de mismo (5 metros de forma que el grupo no tape la visibilidad de la puerta y dejen paso al resto de público), y sin obstaculizar la entrada".

  • -

En la misma línea, el documento contempla medidas como evitar recorrer los pasillos en grupo, no tocar el género y respetar la actividad de venta y a la clientela. Sí que se permitirá la realización de fotografías a los puestos, salvo aquellos en que conste una indicación expresa que no lo permita. Y se incluye también la indicación a las personas visitantes de que deben dejar libres las escaleras de acceso, así como las rampas y los pasamanos, y no obstaculizar la circulación en los pasillos, por lo que se insta a no detenerse en grupos que impidan el paso de las personas.

Por supuesto, se añade la prohibición de tirar desperdicios en los lugares no habilitados para ello. Y se fija que las personas que trabajen como guías turísticos deberán llevar un identificativo que acredite su habilitación de acuerdo con la normativa vigente, con la finalidad de que la actividad guiada se desarrolle de manera correcta en el recinto, en coexistencia con la clientela y vendedores del mercado.

El protocolo funciona como base y orientación de actuación a aplicar tanto al turismo y a los guías profesionales dentro del Mercado Central, como a la clientela y comerciantes de este espacio comercial que está protegido y catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), según explicó el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Las buenas prácticas impulsadas por el Ayuntamiento garantizarán la calidad de visitas guiadas, a la vez que protegerán el uso del espacio para favorecer el desarrollo de la actividad comercial y evitar los posibles colapsos dentro del recinto por la afluencia de visitantes. "Hay que tener en cuenta que las guías y los guías de turismo juegan un papel fundamental en este ámbito, ya que son el primer contacto entre la persona visitante y el destino turístico", señaló la concejala Paula Llobet.

Llobe explicó que el protocolo “pretende contribuir a la seguridad y la sostenibilidad del turismo en la ciudad; que tanto los comerciantes del mercado como los guías Oficiales de Turismo puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones posibles, y que los turistas puedan disfrutar de una experiencia auténtica y de calidad”.

Por su parte, el delegado de Mercados, Santiago Ballester, subrayó la coordinación de ambas concejalías en el desarrollo del protocolo e insistió en que el objetivo es "garantizar que se pueden compaginar las visitas de los turistas a uno de los tesoros culturales y arquitectónicos que tenemos en la ciudad, el Mercado Central, con su buen funcionamiento como espacio comercial":

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo