Salud y Vida

Un 82% de los hombres pueden presentar andropausia a partir de los 50 años

Normalmente a los 70 años, los varones presentan un 30% menos de testosterona que en su juventud

  • -

VALÈNCIA (VP). Un 82% de los hombres pueden presentar andropausia (Síndrome de Déficit de Testosterona) a partir de los 50 años, un porcentaje que va en aumento según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

La andropausia hace referencia al envejecimiento de los hombres desde el punto de vista reproductivo y sexual. Un término que tiene cierta semejanza con la menopausia femenina, ya que puede afectar a la capacidad sexual del varón, coincidiendo en algunos casos con un menor deseo sexual y pérdida de la erección o mayor dificultad para conseguirla (disfunción eréctil). Además, al igual que las mujeres en el climaterio, la andropausia puede implicar varios síntomas como depresión, irritabilidad, falta de concentración, disminución de la memoria, pérdida de energía y de masa muscular, osteoporosis y alteración del sueño.

 

Tal como explica el doctor Nelson Díez, urólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre: “La andropausia es conocida también como hipogonadismo de inicio tardío, síndrome de déficit de testosterona (SDT) o climaterio masculino en el cual la producción de testosterona (hormona masculina producida en el testículo) empieza a disminuir gradualmente, situación que conlleva una disminución de las capacidades sexuales del hombre. En la mujer, la disminución de la fertilidad se da de forma más corta y concentrada, mientras que la producción de espermatozoides en el hombre se rebaja de manera más paulatina; por lo tanto, su capacidad reproductiva cae poco a poco”.

 

Según el profesional, a partir de los 35-40 años, los niveles de testosterona de un hombre comienzan a descender lentamente. Además, estos pueden disminuir más rápido por factores diversos como tener un índice de masa corporal de 30 o superior, enfermedad cardiovascular, diabetes, alteraciones de la tiroides y, en algunos casos, el estrés” e indica que “normalmente, a los 70 años, los varones presentan un 30% menos de esta hormona que en su juventud”.

 

Tratamiento

 

Una detección precoz puede ayudar a paliar o tratar la progresión de los síntomas y a detectar precozmente enfermedades relacionadas en esa edad. Este proceso no tiene tratamiento específico, pero sus signos y síntomas pueden aliviarse.

 

Para el doctor Díez, “además de asegurarse que el paciente tiene síntomas de andropausia, lo primero que se debe realizar es una exploración física que incluya un análisis hormonal en sangre, para comprobar si tiene un déficit de testosterona. En caso de que haya esta disminución, el tratamiento indicado para combatir los síntomas del envejecimiento masculino es la terapia sustitutiva con andrógenos. Esta puede ser mediante inyecciones intramusculares, por vía tópica con un gel administrado en brazos, espalda y abdomen, y, en algunos casos, por vía oral”.

 

Sin embargo, el especialista recalca la importancia de que el paciente cumpla una serie de requisitos antes de proceder a la administración de testosterona, es decir, el tratamiento debe seguirse bajo control médico. Como todo medicamento, existen efectos secundarios; por ello, solo debe pautarse si es necesario y, por otro lado, debe controlarse por parte del urólogo de manera periódica.

 

“Iniciar la terapia hormonal, -comenta el doctor Díez-, dependerá de la gravedad e impacto de los síntomas y, en cualquier caso, este tratamiento requiere de análisis de sangre generales y hormonales cada tres meses para revisar los resultados y, si es necesario, reajustar la dosis de testosterona. Pero no hay que olvidar que, para prevenir la sintomatología de la andropausia, es necesario cuidar la alimentación; realizar actividad física de manera regular y eliminar o reducir el consumo de tóxicos como el alcohol y el tabaco”, concluye el profesional.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo