Alicante

Alicante ratifica su compromiso con la lucha contra el cáncer en un acto institucional

En 2024, un total de 290.411 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España y 12.081 en la provincia de Alicante, según el presidente de la delegación alicantina de AECC

  • Un momento del acto institucional en el Día contra el Cáncer en Alicante. -

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante ha ratificado este martes su compromiso con la lucha contra el cáncer y el respaldo a las personas afectadas por la enfermedad y a las asociaciones que trabajan para mejorar su calidad y su esperanza de vida. El alcalde, Luis Barcala, y varios miembros de la corporación municipal han participado en un acto organizado por la Asociación Española contra el Cáncer en la plaza del Ayuntamiento, con motivo de la conmemoración, el día 4 de febrero, del día mundial contra esta enfermedad. En el transcurso de este acto conmemorativo, Barcala ha señalado que un año más los alicantinos muestran su apoyo absoluto a la iniciativa y a la acción de la AECC. “Nos sumamos y reivindicamos con vosotros más prevención, más diagnóstico precoz, más atención sanitaria, más respaldo al paciente y a su entorno familiar”, ha resaltado el alcalde.

 

"En esta lucha no estáis solos, estamos absolutamente todos involucrados, porque el cáncer nos afecta a todos”, ha apuntado Barcala, que ha incidido en la importancia del trabajo de la AECC y otras asociaciones contra el cáncer ya que su trabajo y sus reivindicaciones “dan sus frutos y han conseguido más concienciación, más prevención, más diagnóstico precoz, mejores tratamientos y unos índices de recuperación más altos”. El alcalde ha dado la enhorabuena también a los equipos de investigación, a las instituciones y administraciones públicas y a todos los que desde la colaboración público privada ponen a disposición sus recursos para trabajar en la prevención y en el diagnóstico. “Somos todos imprescindibles para conseguir el objetivo final, que es la cura contra el cáncer”, ha concluido.

 

El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Alicante, Fermín Crespo, ha leído un manifiesto en el que ha hecho hincapié en que el cáncer es “uno de los problemas sociosanitarios que tiene España y el mundo”. En 2024, un total de 290.411 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España y 12.081 en la provincia de Alicante, según los datos aportados por Crespo, que ha avanzado que en 2030 en España habrá 317.000 nuevos casos de cáncer, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minutos.

 

En el Día Mundial contra el Cáncer 2025, la AECC y otras 23 entidades han impulsado el primer espacio abierto de datos sobre el cáncer, ‘Más datos cáncer’, que organiza indicadores clave en torno al itinerario del paciente con cáncer, desde la promoción de la salud, la prevención primaria, la detección precoz, el diagnóstico, la atención sanitaria, el seguimiento e incluso el final de la vida. Y es que, ha expuesto Crespo, “la falta de un modelo integral y global de conocimiento en cáncer, la dificultad de acceso a los datos o la falta de homogeneidad de estos dificultan el desarrollo de estrategias de salud efectivas, que supongan una mayor tasa de supervivencia y calidad de vida para los pacientes”.

 

Por eso, “las entidades del cáncer reclamamos priorizar la recogida datos y hacerlo de forma accesible, reivindicamos el rol de la sociedad civil en la creación de un ecosistema de investigación social aplicada en cáncer y solicitamos la creación de una comisión mixta de coordinación”, ha destacado el presidente de la AECC en Alicante. “Necesitamos el compromiso de todos para superar el 70% de supervivencia en 2030”, ha señalado.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo