CASTELLÓ. La UTE formada por la empresa castellonse Becsa y Sacyr construirá la estación intermodal del puerto de Castellón, una infraestructura que conectará con el acceso ferroviaria y que atenderá a los nuevos servicios logísticos que se proyectan en la zona. La Autoridad Portuaria ya ha resuelto la licitación y ha propuesto la adjudicación de la obra a la oferta que integra Becsa, por un montante de 30,7 millones de euros.
La propuesta ganadora ha sido la mejor valorada respecto a las otras 10 presentadas, destacando una reducción de 5 millones del presupuesto base inicial, que estaba fijado en los 36,5 millones. Además, los fondos de recuperación de la Unión Europea aportarán la mitad de la inversión, con 16 millones de euros, un apoyo que se ha presentado clave para impulsar esta infraestructura, además de la conexión ferroviaria, dos demandas que persiguen desde hace tiempo el puerto y el tejido económico de la provincia.
El plazo de ejecución es de 18 meses, con lo que la estación estará lista a finales de 2026, coincidiendo también con el fin de las obras del acceso ferroviario sur que promueve el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
300.000 metros cuadrados de superficie
La plataforma ocupará una superficie de 300.000 metros cuadrados y permitirá el tránsito de trenes de hasta 750 metros por sus ocho vías de ancho mixto o internacional para posibilitar su enlace con el corredor mediterráneo.
El proyecto constructivo se ha realizado en base a una proyección de tráficos de 40 trenes a la semana y 1,7 millones de toneladas. Además, experimentó una modificación para adaptarla también al tránsito de granel sólido. Además, incluye una posible ampliación de la estación en una segunda fase en un futuro.
Así, en un horizonte de dos años, el puerto de Castellón estará unido al corredor mediterráneo, una mejora de movilidad con la que prevé disparar sus tráficos y convertirse junto a los terrenos logísticos del polígono del Serrallo en uno de los principales nodos de distribución de transporte del Mediterráneo. Será un nuevo centro que respaldará a los sectores económicos de Castellón como el cerámico o el energético. Cabe tener en cuenta que mientras tanto están en trámite la nueva plataforma de Logistics así como iniciativas de producción de hidrógeno verde de bp y de amoniaco verde por parte de Ignis.