CASTELLÓ. El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) a través de los Fondos Europeos Feder de Desarrollo Regional, desarrolla el proyecto Avantmet, cuyo objetivo principal es el desarrollo y aplicación de métodos numéricos avanzados para técnicas de medición y análisis científico.
El proyecto comenzó el pasado mes de marzo como una iniciativa orientada a aplicar técnicas avanzadas de análisis de datos en el contexto de la investigación científica y las técnicas de medición. Avantmet busca explorar y aplicar métodos numéricos avanzados como PLS (Partial Least Square Analysis) PCA (Principal Component Analysis), SVM (Support Vector Machines) y ANN (Artificial Neural Networks).
Avantmet se dirige a sectores como la manufactura y la ingeniería, en donde la aplicación de estas técnicas resultaría totalmente disruptiva a la hora de lograr importantes avances en los procesos de calidad, por ejemplo, en la optimización de la producción y la reducción de costes, además de evitar desperdicios. También se centra en la evaluación de la calidad del aire en el entorno industrial, donde este proyecto puede ofrecer claves esenciales para comprender patrones de contaminación, identificar los focos de esta y así poder tomar medidas correctoras más precisas.
Los tres desafíos prácticos de Avantmet
Avantmet se plantea tres desafíos prácticos: abordar el desarrollo de un sistema de medición de sensación térmica, un aspecto de los materiales que es fundamental, yendo más allá de simples datos de temperatura. Este sistema busca mejorar la precisión y eficiencia en la caracterización térmica de materiales, pero además también tiene implicaciones directas en la percepción y parametrización objetiva de esta propiedad, aspectos cruciales en la personalización y optimización de materiales en diversos sectores industriales, especialmente el cerámico. La determinación precisa de la sensación térmica es esencial para comprender cómo los materiales responderán en entornos específicos y cómo los usuarios experimentarán su uso, entre otros factores de gran relevancia, por ejemplo, en la industria de baldosas cerámicas, donde la sensación térmica de la superficie de las baldosas es un factor clave para garantizar la comodidad al caminar sin calzado sobre ellas, lo que afecta directamente la experiencia del usuario y la percepción del producto.
El segundo desafío explorará metodologías para el análisis de datos provenientes de técnicas de medición basadas en reflexión de luz, con el fin de evaluar su adecuación en la detección de sílice cristalina respirable (SCR) en entornos industriales. Este desafío se orienta estratégicamente hacia la mejora de sectores en los que se manipulan materiales que contienen sílice cristalina, a fin de cumplir las directrices internacionales (Directiva 2004/37/CE). La investigación busca superar las limitaciones de las metodologías actuales de medida en tiempo real de SCR y obtener información relevante sobre su composición y estructura, algo esencial para su detección y cuantificación, lo que ofrece mayor concreción y precisión para adoptar las oportunas medidas. La problemática de la SCR se extiende a varios sectores, no sólo al cerámico, sino también a la construcción, la fundición de metales o la minería.
El tercer caso demostrador del proyecto Avantmet se centrará en la exploración de técnicas de medida dimensional mediante sistemas ópticos basados en láser. En este desafío el objetivo es aplicar técnicas avanzadas de análisis de datos a la visión por computación para realizar mediciones dimensionales sin contacto con la precisión requerida para cumplir con los estándares de la industria, especialmente la cerámica. La visión por computación se utilizará para capturar y procesar imágenes de alta resolución de objetos en tres dimensiones, permitiendo la extracción precisa de medidas dimensionales clave y así tratar de detectar defectos, inspeccionar componentes y asegurar de manera más precisa la calidad del producto.
En suma, el ITC, con Avantmet, crea un proyecto multidisciplinar que espera contribuir al avance de la tecnología integrando los campos de las ciencias de datos, la metrología dimensional, la inspección de calidad en la industria cerámica y otros sectores relacionados ofreciendo aplicaciones industriales novedosas, al abordar problemáticas concretas comunes al sector cerámico para ofrecerle soluciones prácticas y avanzadas, uno de los ejes clave sobre los que bascula la actividad del centro tecnológico castellonense.