Entrevistas

entrevista al exconseller en el gobierno de lerma

Emèrit Bono: "Zaplana fue el precursor del populismo

  • Emèrit Bono. Foto: DANIEL GARCÍA-SALA

VALÈNCIA. Emèrit Bono Martínez (Sagunto, 1940) lo ha sido casi todo en la sociedad valenciana: catedrático de Economía Política en la Facultad de Economía de la Universitat de València, miembro del Consell Preautonómico de la Generalitat, diputado en las Cortes constituyentes, concejal en el Ayuntamiento de València y conseller en varios gobiernos del socialista Joan Lerma. A sus ochenta y dos años, alejado de la vida pública —«ya no soy nadie en política», dice—, mantiene una actividad intelectual prodigiosa: libros sobre la desorientación de la izquierda, los problemas generados por la desigualdad, el cambio climático, el peligroso fenómeno de la posverdad —la mentira en el discurso público— o una Biblia presiden su escritorio, donde trabaja a diario. Bono, que ha conversado con Mijaíl Gorbachov, abrió su casa al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, cuando se hablaba de la revolución sandinista y no de un régimen autoritario, y ha apadrinado las visitas a España del Premio Nobel de Economía Amartya Sen, rememora su carrera, y reflexiona sobre los peligros que se ciernen alrededor de las democracias liberales.

— ¿Cómo acaba de catedrático de Economía un huérfano de padre del Sagunto de la posguerra?

— No tenía muy claro lo que quería estudiar, aunque tenía cierta inclinación por la Filosofía. A la hora de decidir, surgió la posibilidad de estudiar Economía en Madrid y allá que me fui. Luego, atraído por varias cosas, entre otras, la enorme figura de Fabià Estapé, seguramente uno de los mejores economistas de su generación, me fui a Barcelona, donde acabé los estudios. Mi entrada en la Universitat de València fue un poco por casualidad. La facultad de Economía no existía y su conformación fue encargada, entre otros, a Jacint Ros, profesor mío en Barcelona. Él me puso como condición para aceptar que yo fuera su ayudante y, como me seducía la política económica, acepté. Por aquel entonces ni siquiera existía el edificio de Blasco Ibáñez [antigua sede de la Facultad de Económicas, hoy Facultad de Filología, Traducción y Comunicación].

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo