plazadeportiva

El Elche se muestra convencido de su inocencia

Los franjiverdes Édgar Badía y Ramón Folch, investigados por el Reus-Valladolid de 2017 

ALICANTE. Los futbolistas Édgar Badía y Ramón Folch se han visto salpicados de lleno por la segunda fase de la operación Oikos.

La agencia Europa Press pero especialmente el Diari de Tarragona desvelaba este viernes algunas de las últimas actuaciones ordenadas por el titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Huesca, el magistrado Ángel de Pedro, en las que no solo se confirma la sospecha de los investigadores de que la red de amaños que presuntamente encabezaban los exfutbolistas Carlos Aranda y Raúl Bravo tenía en la Seria A italiana uno de sus ámbitos de actuación, también ponen de manifiesto que tanto el portero como el mediocentro del Elche se encuentran actualmente investigados en el marco de la pieza separada relativa al encuentro entre el Reus y el Valladolid correspondiente a la jornada 41 de la Liga 2016/17 en Segunda División A y a una supuesta prima del Huesca al conjunto rojinegro para que derrotara al blanquivioleta.

Durante la primera fase de la operación Oikos, en las diferentes entradas y registros ordenadas por el juez, los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Violenta (UDEV) del Cuerpo Nacional de Policía se incautaron de varias hojas manuscritas relativas a lo que definieron como "operativa de recaudación, reparto, devolución y entrega de fondos para el condicionamiento del resultado" del citado partido: los investigadores creen que el club oscense incentivó con 270.000 euros a los jugadores del Reus para que derrotara al Valladolid (el choque finalizó con victoria rojinegra por 2-0), algo que permitía al primero clasificarse para el 'play-off' de ascenso a Primera División

Atienza

Es lo anterior lo que condujo a finales de noviembre a una segunda fase de la operación y a una primera tanda de detenciones en el marco de la misma por la presunta comisión de los delitos de corrupción entre particulares, administración desleal, blanqueo de capitales y falsedad documental

La Policía detuvo y puso a disposición judicial, entre otros, al futbolista del Real Zaragoza, ex del Hércules en las campañas 2014/15 y 2016/17, 'Pichu Atienza; al jugador del San Sebastián de los Reyes Íñigo López y a su representante Rodrigo Fernández; al exfutbolista y hoy entrenador Aritz López Garai; al hasta hace unos meses ex presidente del Huesca, Agustín Lasaosa, que defendió la camiseta del Elche en la década de los 80, fue secretario técnico del Hércules a principios de los 90 y ya había sido apresado en la primera fase de la operación; al médico Juan Carlos Galindo y el director financiero del club azulgrana Carlos Laguna, también detenidos en primavera; y a Jesús San Agustín Fernández, administrador de la empresa Pryobras

Badía y Folch

Una semana después, el 2 de diciembre, se produjo una segunda tanda de detenciones en la que aparecen los mencionados futbolistas del Elche. 

Alicante Plaza ha podido saber que fueron citados ese lunes (los franjiverdes habían derrotado al Racing la tarde del domingo y José Rojo 'Pacheta' concedido dos días de descanso al plantel) para declarar en calidad de testigos en las dependencias de la Comisaría General de Policía Judicial, en Madrid. Sin embargo, una vez comparecieron (por separado) ante los funcionarios de la UDEV Central, la situación empezó a girar hasta rallar el surrealismo y es que tanto Ramón Folch como Édgar Badía son informados de que se procede a su detención. Como van a prestar declaración en calidad de detenidos han de estar asistidos por un abogado, pero los futbolistas no se han desplazado acompañados de letrado. El tema se subsanó sobre la marcha, acogiéndose a su derecho a no declarar ambos a continuación. 

Tanto de lo mismo ocurría con el lateral del Albacete Alberto Benito y el portero retirado Jordi Codina, pero no con el también el exfutbolista Juan Alberto Andreu 'Melli' que habiendo sido citado igualmente a declarar como testigo no llega a ser detenido (precisamente es el único que responde a las preguntas de los investigadores para negar los hechos).

Ninguno de los anteriores fue puesto a disposición judicial. Se dio traslado del atestado al juzgado que posteriormente lo incorpora a las diligencias previas 659/2018, constando todos ellos como investigados por un delito de corrupción entre particulares (hoy empieza a conocerse más como "delito de corrupción en los negocios").

Jugadores del Reus en 2017

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo