VALENCIA. La recuperación deportiva mostrada por el Valencia en los dos últimos encuentros mantiene la asignatura pendiente de dejar la portería a cero, algo que el conjunto valenciano solo ha logrado en una ocasión en los 34 últimos partidos que ha jugado en la Liga.
En octubre del año pasado, el Valencia ganó por 3-0 al Levante en Mestalla y a continuación consiguió una goleada contundente en su visita al Celta en Balaídos.
El marcador de 1-5 dejó satisfecho al equipo y a sus aficionados, aunque ni unos ni otros podían sospechar que aquel iba a ser el primero de una larga serie de encuentros en los que el rival siempre iba a ver puerta.
A partir de ese día, el Valencia acumuló veintitrés partidos en los que siempre sacó al menos un balón del fondo de su meta por partido, hasta que rompió esta dinámica al ganar por 4-0 al Eibar en Mestalla ya en abril de este año.
Tras ese paréntesis, el equipo volvió a recibir gol en los diez siguientes encuentros, los cuatro últimos del pasado campeonato y los seis que ya se llevan del actual.
Es cierto que el Valencia ha mejorado futbolísticamente en los dos partidos en los que ha sido dirigido desde el banquillo Salvador González "Voro", técnico provisional del equipo tras la destitución de Pako Ayestarán y que continuará al frente del equipo en el partido ante el Atlético de Madrid el próximo domingo.
Esa mejoría se notó en la victoria ante el Alavés en casa (2-1) del pasado jueves y, sobre todo, en la conseguida tres días después en Leganés (1-2), pero en ninguno de los dos casos el Valencia fue capaz de llegar al minuto noventa sin haber recibido un gol.
La portería a cero conlleva como mínimo la obtención de un empate, pero es, sobre todo, el paso previo para conseguir el triunfo y, a la larga, para estar en la zona alta de la clasificación.
Recuperada, por tanto, la senda de la victoria, el siguiente paso es el de no recibir goles, algo que no se ha producido en el Valencia a pesar de las constantes variaciones en su retaguardia en el último año y de la alternancia en la portería de tres guardametas de calidad: Diego Alves, Matt Ryan y Jaume Doménech.
El Valencia tiene escrita esta lección en su propia historia, ya que los tres últimos títulos de Liga conseguidos (1971, 2002 y 2004) se fraguaron en la consistencia defensiva y en los pocos goles recibidos.
Tanto en 2002 como en 2004, el equipo que dirigía Para Benítez completó el campeonato con veintisiete tantos en 38 partidos, a una media de 0,7 tantos recibidos por encuentro. En 1971, con treinta jornadas de competición, solo le metieron diecinueve, es decir, 0,6 por partido.
Entre los objetivos inmediatos del actual Valencia no se encuentra el de revalidar títulos, sino los de recomponer su situación y avanzar en la tabla para alejarse en primer lugar del descenso y acercarse lo antes posible a la zona alta de la tabla.
Con independencia de que lo importante es marcar un gol más que el rival, la victoria está siempre más cerca cuando éste no consigue marcar.
Este será uno de los próximos objetivos del equipo valenciano a partir de la complicada visita el domingo a Mestalla del Atlético de Madrid, un equipo con un modelo a seguir, ya que tan solo le han marcado dos tantos en los primeros seis partidos del actual campeonato.
plazadeportiva
Asignatura pendiente: portería a cero
La recuperación deportiva mostrada por el Valencia en los dos últimos encuentros mantiene la asignatura pendiente de dejar la portería a cero
Lo Más Leído
-
1La segunda cita del XX Circuit de Carreres Caixa Popular Ciutat de València reúne a más de 5.000 runners en la Av. de Francia
-
2Raquel Carrera firma un contrato de pretemporada con New York Liberty
-
3Ignasi Miquel: “Estoy muy feliz y con la ambición de poder sumar al equipo”
-
4Tres valencianos conquistan el Campeonato de España Absoluto de Taekwondo
-
5UPV Léleman Conqueridor se impone a CV Palma con remontada
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias