LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (Enviado especial). El Unicaja Málaga, por tercera vez en su historia, se ha proclamado campeón de la Copa del Rey de baloncesto. Lo ha logrado al derrotar al Real Madrid en la final de esta competición (93-79), en un torneo celebrado hasta este domingo en el Gran Canaria Arena.
Ambos equipos se presentaban por tercera vez en un partido de similares características. La primera de ellas en Zaragoza, en el año 2005, donde los cajistas se alzaban con su primer título copero. La segunda y última en 2020, en el Martín Carpena, donde los de la capital de España se llevaban el que era por entonces su 28º entorchado.
Los dos contendientes salieron a escena muy intensos. Con altos porcentajes de acierto en el lanzamiento, tanto Unicaja como Real Madrid, mantenían un duelo igualado, superados los 5 minutos iniciales de juego (11-10). Un conjunto malagueño que llevaba las riendas de un marcador, que ya bajando de los tres minutos para cerrar el acto inaugural del encuentro, igualarían los vigentes campeones de la competición (13-13). Sin embargo, una penetración finalizada con acierto por Taylor y un triple de Kravish, llevaban a los andaluces por delante en el marcador al finalizar el período inicial (18-15).
Arrancó con la misma fuerza un segundo, que vio como, Hugo González, con una acción de 2+1, retornaba el equilibrio al marcador. Pero los de Ibon Navarro seguían con un plan claro de juego, donde nuevamente Taylor era su director de orquesta, anotando cinco nuevas unidades al casillero de su equipo (25-20).
Cada balón se convertía en decisivo, pese a lo mucho que quedaba por disputar. Un tiro libre anotado por Serge Ibaka y otro por Sergio Llull, daban la primera ventaja en el electrónico a los blancos (26-27). Ibon Navarro lo paraba, buscando no perder las buenas sensaciones mostradas por sus pupilos en el feudo insular. Circunstancia que tendría resultados positivos, en un equipo que regresaba a la dinámica anterior, infringiendo un parcial a su favor de 8 a 0 (34-27).
Sería ahora Chus Mateo, con 150 segundos por disputar antes de llegar al ecuador, quien tenía que parar el encuentro y buscar reconducir la situación. Algo que pareció ser así tras ponerse el balón en juego, pero donde los vencedores de 2023, pudieron mantener la ventaja para marcharse por delante (39-36).
Nada cambiaría tras la reanudación. Mientras Edy Tavares se hacía fuerte bajo el tablero rival, Tyler Kalinoski, desde el perímetro, anotando dos triples de forma consecutiva, consolidaba la renta de Unicaja. Un equipo que seguía firme y con una nuevo acierto ampliaba la distancia a 8 (50-42), lo que hacía que el Real Madrid tuviera que solicitar un nuevo tiempo muerto. Pero "el plan" de Navarro parecía firme y de nuevo Kalinoski y un Kravish, ya importante en el primer cuarto, alejaban más en el tanteador a ambos contendientes (56-44). Nuevo tiempo de los madridistas, a falta de cuatro minutos, que ahora si, llegó con reacción en forma de seis puntos seguidos de Facundo Campazzo, hasta ese instante algo desaparecido en el choque (56-50). De nuevo Unicaja lo paraba, sin tiempo a que el Real Madrid pudiera acercarse más, Kameron Taylor y Tyson Carter hacía los deberes para llevar el choque otra vez al +19 de diferencia (64-55), resultado con el que terminaba el tercer cuarto.
La entrada en los diez minutos finales auspiciaban que aún había mucho por decidir. El Madrid, principalmente por el empuje que ofrecía Sergio Llull, buscaba descontar. Mientras, en su rival aparecía la figura de su base, Kendrick Perry, designado mejor jugador de la Copa del Rey, quien ayudaba a poner la máxima del partido (74-60). Nuevo tiempo muerto de Chus Mateo, cuando apenas quedaban seis minutos para que se definiera el ganador. Los triples de Hezonja y Campazzo parecían devolver la ilusión por la victoria a un grupo que siguió sufriendo el buen hacer de los a la postre ganadores, con un Perry estelar, que continuó dirigíendo a su equipo a recuperar, definitivamente, el trono perdido el año pasado, tras su último triunfo obtenido en la edición celebrada en Badalona en 2023 (93-79).
93.- Unicaja Málaga (18+21+25+29): Osetkowski (3), Perry (27), Taylor (15), Sima (7), Kalinowski (8) - cinco titular - Pérez (-), Barreiro (-), Díaz (2), Carter (8), Djedovic (-), Balcerowski (-), Kravish (20).
79.- Real Madrid (15+21+19+24): Abalde (6), Campazzo (14), Musa (4), Tavares (11), Ndiaye (2) - cinco titular - Feliz (7), Llull (14), González (6), Hezonja (10), Garuba (-), Ibaka (3) y Fernando (2).