Baloncesto

La Fonteta se despide de Europa con dos títulos, más de 200 triunfos y alguna decepción

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.  El Valencia Basket echó el cierre este miércoles a su historia en competición europea en la Fonteta con una derrota ante el Hapoel Tel Aviv que se une a otras decepciones que ha sufrido en una etapa a la que han dado brillo dos títulos y más de doscientas victorias cosechadas en el parquet del pabellón que este verano dejará para trasladarse al Roig Arena.

Perder ante el Hapoel le deja fuera de la final de la Eurocopa, un golpe duro como lo fue perder ante su público el título de la competición en 2017 ante el Unicaja. También son de amargo recuerdo las derrotas ante el Olympiacos en 2019 y contra el ASVEL en 2024, porque acabó con sus opciones de entrar en las eliminatorias por el título de la Euroliga, puesto que la Fonteta también le ha visto jugar en la máxima competición continental.

El 5 de noviembre de 2003 el Valencia Basket disputó su primer encuentro en la Euroliga, la máxima competición del baloncesto europeo, y lo hizo en la Fonteta. Contra el entonces poderoso Benetton de Treviso, el Valencia se impuso por 89-64.

En 2011 el pabellón municipal de València vio cómo en el cuarto encuentro de cuartos de final su equipo derrotaba al Real Madrid por 81-72 y forzaba el quinto y definitivo partido de la serie. Aquel choque es, de todos los que ha disputado en el pabellón, el que más cerca le situó de haber disputado una Final a Cuatro de la Euroliga.

Esta última derrota ante el Hapoel fue la número 61 en torneos continentales ante su público pero las victorias han sido muchas más, concretamente 203 sobre un total de 265 partidos. Eso supone que el Valencia ha ganado el 76,6% de los encuentros europeos como local pues todos los ha jugado hasta ahora en la Fonteta.

En el pabellón que ahora deja atrás ha habido incluso un empate, un resultado muy poco habitual en el baloncesto, fue a 85 contra el Joventut en la 2004-05.

Entre las más recordadas victorias, la que en 2003 ante el Krka Novo Mesto le dio en título de la Copa ULEB, un trofeo que se transformó en la Eurocopa y que con ese nombre también conquistó ante los suyos en 2019 con el Alba Berlín como rival.

La primera de esa lista llegó en su primer encuentro en competiciones oficiales. Fue el 22 de septiembre de 1998 cuando el entonces llamado Pamesa Valencia, creado 12 años antes, ante cerca de siete mil quinientos espectadores, derrotó por 98-73 al ASK Broceni letón en la Copa Saporta.

El conjunto femenino también le ha dado 'días de gloria' europea en la Fonteta. El 22 de octubre de 2021, el equipo de Rubén Burgos venció al poderoso Ekaterinburgo ruso por 785-68 y conquistó la Supercopa de Europa.

También el equipo femenino se estrenó en la Fonteta en la Euroliga, en su caso el 26 de octubre de 2022 y contra el Virtus Bolonia, al que derrotó por un ajustado 73-71. Salvo circunstancias no contempladas ahora, ambos equipos ya no volverán a jugar en este pabellón encuentros europeos y sus alegrías y decepciones continentales serán ya en el Roig Arena. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo

Burgos: “Estamos con ganas de dar una buena versión que nos ayude a acabar en lo más alto”
Valencia Basket quiere pasar página ante UCAM Murcia