MADRID. Este próximo fin de semana 12 y 13 de septiembre llega la gran cita de esta temporada tan atípica. En un año muy especial por muchas razones, en el que se celebra el Centenario de la RFEA, además de llegar a la 100 edición del Campeonato de España Absoluto de atletismo, la Covid-19 ha ocasionado que por primera vez en este largo siglo de campeonatos el evento por excelencia vaya a celebrarse en cuatro sedes a la vez: Madrid (Vallehermoso y Moratalaz), Alcobendas y Getafe, se convertirán en el foco de atención al acoger al mejor atletismo español del momento.
El evento, en el que lo primordial es la protección de la salud de todas las personas presentes en las instalaciones, contará con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra la Covid-19. La competición se desarrollará sin asistencia de público y solo accederán las personas previamente acreditadas. El uso de mascarillas, obligatorias en todas las instalaciones, los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición, la toma de temperatura en los accesos y la distancia de seguridad mínima de 1,5 m en todo el estadio son algunas de las medidas que se llevarán a cabo. Así mismo, cada una de las sedes de este Campeonato de España contará con un “Equipo protección COVID-19”, cuya misión será velar por el cumplimiento del protocolo AntiCOVID.
Del total de 574 inscritos (275 hombres y 260 mujeres) sin contar las pruebas de relevos que tiene su plazo de inscripción hasta hoy miércoles, un total de 25 campeones de España (13 hombres y 12 mujeres) defenderán el título en su prueba a los que hay añadir 9 plusmarquistas españoles vigentes en pruebas olímpicas y del Campeonato, incluidos relevos (5 hombres y 4 mujeres). Estas cifras hablan por sí solo del nivel que acapara este campeonato “a cuatro bandas”, que pese a celebrarse en un año realmente difícil, ha despertado gran interés en el atletismo español.
¿Cuáles son las sedes? Duelos e hitos
GETAFE (Velocidad, Vallas y Relevos): El Polideportivo Juan de la Cierva de Getafe, que hace dos años acogiera ya el campeonato de España absoluto, volverá a vibrar con los velocistas y vallistas. Serán las dos especialidades que desfilen por el rapidísimo tartán getafense, tal y como quedó demostró en 2018 cuando se lograron marcas realmente espectaculares, coronadas con el fabuloso récord de España de 200m de Bruno Hortelano, quien paró el crono en unos maravillosos 20.04 (y eso que fue en una semifinal). Pero no se pueden dejar atrás en el recuerdo las formidables finales de 100m, tanto de hombres como de mujeres (las dos mejores sin duda de la historia).
100 METROS HOMBRES
Prueba muy abierta este año con varios pedigrís al acecho del título, donde el murciano Sergio López (10.33) parte con la mejor marca de los inscritos este año, pero en la que no se debe descartar la calidad del actual campeón Sergio Juárez (10.68), 10.32 en 2019. También llegan con buenas marcas Javier Martín (10.73) y 10.35 en 2019, Mario López (10.52) cerca de sus 10.45 de 2019, así como los jóvenes Arnau Monne (10.55) y 10.45 en el Europeo de Boras de 2019 y Pablo Montalvo, velocista en alza y con una marca personal actual de (10.46).
200 METROS HOMBRES
Hoy por hoy, el jefe del doble hectómetro se llama Daniel Rodríguez; dominador en pista cubierta, el líder del año (20.73) es el único español que ha bajado este años de los 21 segundos; atleta que se crece en las grandes citas y aquí puede abrir su palmarés al aire libre; aunque sus rivales más cercanos por ránking estarán ausentes, peleará en la pista por el triunfo con Iván Jesús Ramos (21.28) que ya fuera campeón absoluto en 2014, Mauro Triana (21.59) y 21.23 en 2019 o Jaime Sardinero (21.45).
400 METROS HOMBRES
El internacional español Bernat Erta (46.84) y 46.24 en 2019, es el atleta con mejor marca en el ránking, pero cuidado porque este año también la igualdad está siendo el denominador común en esta prueba con hombres como Gen Esteban San Millán (46.66), la sensación que viene de tierras belgas Christian Iguacel (46.78) que tan buena impresión dejó el pasado domingo en Vallehermoso ganando claramente en la Copa de España de Clubes – Copa LaLigaSports o Eliam Fernández (46.87).
110 METROS VALLAS
Enrique Llopis es la gran sensación de la prueba. El valenciano llega en estado de gracia, tras pulverizar el récord de España sub20 (13.50 y séptimo español absoluto de todos los tiempos), en la Copa LaLigaSports el pasado domingo en Vallehermoso. Pero no muy lejos de él está el navarro Asier Navarro que también el domingo realizó 13.75. Los levantinos Kevin Sánchez (13.91), Luis Salort (13.96) y el experimentado Francisco Javier López (14.07) y 13.87 en 2019, pelearán por hacerse el título que no defenderá el plusmarquista español Orlando Ortega, campeón en las últimas cuatro ediciones.
400 METROS VALLAS
El catalán Alexis Porras parte con la mejor marca española del año (51.14) y 50.35 en 2019: La prueba se presenta muy emocionante con el canario Jesús David Delgado (51.53) y 50.94 en 2019, Javier Delgado (51.75) y 50.95 en 2019 y el más reciente llegado a los primeros puestos del ránking, el navarro Iker Alfonso, vencedor el pasado domingo en Madrid con una marca personal de 51.28, que puede dar más de un susto a sus rivales.
100 METROS MUJERES
Duelo por todo lo alto entre la manchega Paula Sevilla (11.60) y 11.40 en 2019 y actual campeona de España y la catalana Jaël Bestué (11.64) y 11.43, que se ha prodigado muy poco este verano toda vez que la líder española del año María Isabel Pérez, que ya fuera campeona en esta instalación en 2018, ha causado baja. También competirá la catalana Estela García (11.65), que viene de salir de una lesión y siempre es peligrosa en cualquier carrera.
200 METROS MUJERES
Al igual que en los 100m, en 200m también se repetirá el duelo entre Sevilla y Bestué. La primera (23.69) con marca personal de 23.27 del pasado año quiere asaltar su primer oro en el doble hectómetro, pero no lo tendrá fácil ante la experimentada catalana (23.76) que pese a su juventud (19 años) ya ha corrido en 23.32. Jael es la campeona de España de las dos últimas ediciones y quiere lograr en Getafe su triplete. Otras de las rivales a batir será Patricia Urquía, campeona de España de 200m bajo techo hace dos años.
400 METROS MUJERES
Andrea Jiménez parte con la mejor marca de las inscritas con sus 53.22 que le valieron el pasado el récord de España sub-20; actual campeona en pista cubierta y vista la temporada que lleva, máxime cuando la líder del año Aauri Lorena Bokesa (actual campeona al aire libre y la mujer que más títulos atesora en esta prueba -7-) y la granadina Laura Bueno, no estarán presentes. Tras la abulense, la catalana Carmen Sánchez (54.24) y 54.36 en 2019, buscará subir nuevamente a un podio con el permiso de la joven Carmen Avilés (54.98) y 53.86 en 2016 que pese a su juventud (18 años) puede optar su primer podio absoluto.