plazadeportiva

Alicante, de ser sede de un Mundial a conformarse con aspirar a ser subsede

El IVF tramita un nuevo contrato para poder continuar con las obras del estadio Rico Pérez

ALICANTE. Con la confirmación sobre la mesa de que el Mundial 2030 se organizará por España, entre otros países, y la condición de Alicante como candidata a ser subsede (a acoger amistosos y entrenamientos de las selecciones participantes), el estadio Rico Pérez ofrece su peor cara.

Las opciones de que la ciudad (gracias al Hércules, que fue quien lo solicitó en julio de 2022) termine siendo elegida son ahora todavía menores porque se va a reducir el número de subsedes previstas en territorio español (en su momento eran 54 de 72) al participar de la organización también Portugal, Andorra, Argentina, Uruguay y Paraguay, pero el deplorable estado del estadio sigue siendo es el punto débil de la candidatura... si es que la misma termina girando alrededor de él y no de otra instalación, un nuevo Rico Pérez en el mismo u otro emplazamiento.

Como desveló Alicante Plaza, desde el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante se exploró el pasado verano la vía del 'estadio nacional' que había anunciado el hoy expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales, pero no por ello el elefante dejaba de estar en la habitación. Y ahí sigue, porque el Rico Pérez continúa siendo el estadio de Alicante, se usa cada 15 días por vecinos y visitantes, y está como está: el pasado sábado, coincidiendo con el partido que enfrentó al Hércules con el Andratx, se hizo viral un vídeo grabado durante el mismo en el que se podía ver cómo ardía un tramo de cableado en el fondo norte. Precisamente la actualización de la instalación eléctrica era uno de los objetivos que se había marcado el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), como propietario de la instalación, con las obras de emergencia que inició en puertas de las pasadas elecciones Municipales y Autonómicas, que luego vivieron semanas de paralización por falta de presupuesto y a las que se dio carpetazo en julio, dejando a medias no pocas cosas de aquellas sobre las que sí se había empezado a trabajar: se actuó en la mitad de las juntas de la grada del Mundial y se dejó la otra mitad (en la que precisamente hay mayores filtraciones) igual que estaban, por ejemplo.

La citadas elecciones trajeron consigo un cambio al frente del Consell, cogiendo PPCV y Vox el testigo del Botànic (PSPV y Compromís con los votos de Unidas Podemos como muleta): si Carlos Mazón sustituía al socialista Ximo Puig al frente del Consell, en el IVF Enrique Montes volvía a un cargo de director general que ya había ocupado hace diez años y que dejaba vacante Manuel Illueca. Si del Rico Pérez y el proyecto 'Alicante Arena' que abanderaba Puig (y de las licitaciones que hizo el IVF como paso previo a la cesión onerosa del estadio a la Generalitat para su reconversión en recinto multiusos) nada se supo durante la campaña de los comicios del 28 de mayo, desde que estos se celebraron y el actual Consell echó a andar tampoco se ha sabido nada. El nuevo 'govern' mantiene su apuesta por no pronunciarse. Eso sí, desde el IVF precisaban esta semana que "actualmente se está tramitando un nuevo contrato para el mantenimiento de inmuebles propiedad del IVF" porque "el anterior no cubría las necesidades de la obra" del Rico Pérez y de ahí que quedasen inconclusas, algo de lo que hacían responsable "al consell del Botànic por su falta de previsión".

Alicante, de ser sede de un Mundial a aspirar a ser subsede

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo