plazadeportiva

ENTREVISTA | DIPUTADO DE JUVENTUD Y DEPORTES DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

Andrés Campos: "La Diputación impulsa el deporte de forma global y dentro de ese todo destaca la necesidad de potenciar el deporte adaptado

  • Andrés Campos, diputado de Juventud y Deportes de la Diputación de Valencia. Foto: ABULAILA

VALÈNCIA. El diputado de Juventud y Deportes de la Diputación de Valencia, Andrés Campos, reflexiona en esta entrevista sobre las líneas de trabajo y ejes de la legislatura en el marco del deporte para personas con discapacidad en la provincia, en el marco de la jornada técnica 'El deporte desde los perfiles paralímpico y adaptadode Plaza Deportiva.

-¿Qué líneas como fundamentos se marca la Diputación al respecto del desarrollo del deporte adaptado en la provincia?

-Introducir en prácticamente todos los proyectos que desarrolla la Diputación en materia deportiva, en colaboración con clubes y federaciones, que haya un apartado de potenciación del deporte adaptado.

-¿Qué acciones se han ido desarrollando desde Diputación en los últimos años y en qué otras se trabaja?

-Hace algunos años fuimos pioneros en el desarrollo de un programa denominado ‘L’Esport adaptat roda pels ajuntaments’, en colaboración con la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana. Consistía en jornadas de concienciación por diferentes municipios de la provincia de Valencia, con parte teórica y también práctica. Cuando la gente se pone en el lugar de la gente con necesidades especiales es mucho más consciente de las dificultades con las que se encuentran y del mérito que tienen.

El 1 de marzo de 2019 se realizó en el MUVIM la primera jornada sobre deporte femenino e inclusivo organizada por el área de Deportes de la Diputación de Valencia. La mayor parte de las subvenciones nominativas que tenemos con clubes de élite, caso del Valencia C.F. y el Levante U.D., van destinadas a sus secciones de deporte adaptado con competiciones de liga y un apartado de deporte social que realiza una labor muy importante.

Este mes de julio se celebró en València la Liga Mapfre de Tenis, en la que colabora la Diputación, con seis destacados tenistas en silla de ruedas.

-¿Qué proyectos, desgraciadamente, están en un punto de incertidumbre a con secuencia del coronavirus?

-Una gran mayoría centra su actividad deportiva en el último cuatrimestre del año, y con la posibilidad de los rebrotes nos encontramos ante una gran incertidumbre. El desarrollo de los próximos meses marcará la posibilidad de retomar todas la iniciativas que aún sean viables.

-Ya desde la anterior legislatura y sigue en ésta se puso en valor como línea la apuesta por el deporte inclusivo, ¿Cómo se ha reforzado o qué se ha implementado respecto a la legislatura anterior para poder completar en la vigente?

-Apostamos por la continuidad con acciones como el apoyo al II Clínic de ciclismo adaptado que se celebró en Torrent en noviembre de 2019, todas las acciones con clubes de élite y federaciones deportivas que llevamos a cabo más cualquier otra propuesta interesante que nos hagan.

-¿Cómo opera la Diputación con los ayuntamientos para el impulso o desarrollo del deporte adaptado en los respectivos municipios? ¿Se incentiva de alguna manera?

-La Diputación impulsa el desarrollo del deporte de forma global, y dentro de ese todo destaca la necesidad de potenciar el deporte adaptado, no sólo como práctica deportiva sino también como manera de mejorar como personas y enfrentarse a las adversidades.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo