VALÈNCIA. La concejala de Deportes del Ayuntamiento de València, Pilar Bernabé, pone en valor en esta entrevista el desarrollo de programas y los principales fundamentos de su concejalía, a través de la Fundación Deportiva Municipal de València (FDMV), en materia de deporte para personas con discapacidad, tema sobre el que se celebró la jornada técnica 'El deporte desde los perfiles paralímpico y adaptado'.
-¿Qué estrategia se marca en la legislatura València al respecto de la práctica y uso de espacios para el deporte adaptado?
-Nuestra estrategia se basa en llevar a cabo programas públicos de desarrollo del deporte que apuesten inequívocamente por los principios de igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad en su diseño y ejecución. Por ejemplo, en esta legislatura, las entidades deportivas asociadas al deporte de personas con discapacidad que han solicitado el uso de alguna instalación han recibido una bonificación del 100% en la tarifa.
Somos conscientes de que todavía hay mucho trabajo que hacer, pero los cambios están empezando a suceder. En concreto, en nuestra línea de actuación para
fomentar la práctica se está aumentando la oferta de modalidades deportivas para personas con discapacidad que ponemos a disposición a través del programa de Escuelas Deportivas Municipales.
Por otra parte, en cuanto al uso de instalaciones municipales, independientemente de la enorme demanda existente, damos prioridad y facilitamos que las entidades deportivas de personas con discapacidad puedan disponer de dichos espacios y horarios. Esta actuación no hace referencia solamente a las entidades ya existentes, sino a cualquier colectivo de este ámbito que se pueda formar y nos solicite el uso de instalaciones deportivas municipales.
-¿Cuáles son los principales fundamentos que son clave para València en políticas inclusivas en el marco del deporte respecto a las personas con discapacidad?
-Existen muchos ámbitos de actuación al respecto, pero, una vez más, los principales fundamentos son el principio de igualdad de oportunidades y la no discriminación de personas con discapacidad tanto en el conjunto global de la sociedad como en el deporte.
De hecho, en este apartado queremos considerar explícitamente el papel de las mujeres con discapacidad, que se ven afectadas por una mayor ausencia de igualdad de oportunidades en deporte ya que confluyen los factores de género y discapacidad.
Tengamos en cuenta los datos que arroja el Anuario de Estadísticas Deportivas de 2019, elaborado por el Consejo Superior de Deportes, en relación con las licencias federadas por federación y sexo en la Comunidad Valenciana: en 2018, la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física contabilizaba 104 hombres federados por tan solo 24 mujeres federadas. La Federación Española de Deporte con Discapacidad Intelectual registra 310 hombres por 123 mujeres, menos que la mitad.
A la luz de estos datos, es evidente que falta el desarrollo de políticas inclusivas en el marco del deporte de personas con discapacidad, pero es necesario que haya por igual una campaña de concienciación y sensibilización con las que poder garantizar esa igualdad de oportunidades y no discriminación.
-¿Qué objetivos se marca la ciudad en el desarrollo de instalaciones para el deporte adaptado?
-Los objetivos en este ámbito son muy claros: queremos que cualquier persona en València pueda hacer uso de las instalaciones deportivas municipales. Ahora bien, somos conscientes de las barreras y obstáculos que se presentan ante esta ambición y el desafío que supone. Máxime teniendo en cuenta las características de las infraestructuras ya existentes en las que muy pocas encajan con la definición actual del Código Técnico de la Edificación respecto a su adecuación para el “deporte adaptado”.
Este será un esfuerzo, como Ayuntamiento, vamos a seguir y reforzaremos en el siguiente Plan Estratégico de la FDM. Un ejemplo de ello será el caso de instalación deportiva municipal “Nou Moles”, que será la primera instalación en València que contará con vestuarios adaptados para que pueda entrar en cada uno de ellos un equipo completo de baloncesto en silla de ruedas, por ejemplo.