plazadeportiva

FÚTBOL

El Levante se asienta en Primera y mira al futuro con ambición

VALÈNCIA (EFE/Pedro Zamora). El Levante jugará la próxima temporada por décimo quinta vez en su historia en Primera tras haber cerrado la permanencia con antelación y cierta comodidad y asume ahora el objetivo de lograr una clasificación histórica y prepararse para un futuro marcado por la remodelación de su estadio y el inminente inicio de las obras de la nueva ciudad deportiva.

La derrota del Real Mallorca en el Wanda del pasado viernes por la noche certificó la permanencia del Levante en Primera división, que el club celebró con un mensaje en su cuenta oficial en Twitter y que fue compartido por la mayoría de los futbolistas de la plantilla del equipo de Paco López.

El cuadro valenciano ha logrado cerrar el objetivo esta temporada con una suficiencia radicalmente distinta a las dos últimas, también con Paco López en el banquillo, y solo en las dos temporadas con Juan Ignacio Martínez, entre 2011 y 2013, o con Joaquín Caparrós en 2014 tuvo tanto margen o más con el descenso que en la actualidad.

Hace un año obtuvo la salvación en la penúltima jornada, tras una agónica victoria en Girona por 1-2, mientras que en 2018 lo consiguió de forma matemática a falta de tres partidos para el final después de que Paco López dirigiera un brillante final de campeonato desde su llegada en marzo en sustitución de Juan Ramón López Muñiz.

El Levante ha transitado por LaLiga con mucha comodidad y con grandes actuaciones en casa, como sus victorias ante el Barcelona y el Real Madrid en el Ciutat de València, y sólo vivió dos momentos críticos a nivel de resultados en toda la temporada.

El primero de ellos fue en octubre tras perder de forma consecutiva ante el Sevilla (1-0) y Espanyol (0-1) en un momento que coincidió con las negociaciones para renovar el contrato de Paco López, cuyo anuncio se alargó más de lo previsto y su renovación hasta 2022 no se anunció hasta el 15 de noviembre.

El principio de 2020 tampoco fue bueno, con cuatro derrotas seguidas, pero los triunfos en casa ante el Leganés y el Real Madrid rebajaron la tensión entorno al equipo, que llegó al parón en LaLiga por la crisis sanitaria con ocho puntos de ventaja respecto a la zona de descenso.

La vuelta del equipo a LaLiga fue más que notable, con sendos empates ante el Valencia y Sevilla. Las contundentes victorias ante el Espanyol y el Real Betis le permiten, ahora, aspirar a una de las mejores clasificaciones de su historia y con 42 puntos solo tiene cuatro menos que el Valencia.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo