plazadeportiva

segunda división b

Hércules, Orihuela y Mestalla, grandes beneficiados de la propuesta de RFEF

VALÈNCIA.  El Hércules, el Orihuela y el Valencia Mestalla serán los grandes beneficiados en el grupo III de Segunda B en el caso de que prospere la propuesta presentada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a sus delegaciones territoriales de dar por finalizada la competición sin descensos.

El conjunto alicantino, antepenúltimo, el oriolano, colista, y el filial del Valencia, cuarto por la cola, evitarían de esta forma un descalabro histórico si se confirma la nulidad de la competición, paralizada desde hace más un mes por la crisis sanitaria del coronavirus.

Los tres conjuntos, a pesar de su errática trayectoria, habían apuntado una ligera mejoría en las últimas jornadas y dependían de sí mismos para evitar el descenso, ya que tenían duelos pendientes ante rivales directos.

El CD Castellón, líder de la competición, se mantiene a la expectativa a la espera de que la Federación defina, de acuerdo con sus territoriales, el modelo de ascenso a Segunda.

La propuesta federativa es un “mecanismo express de ascensos” mediante un sistema de 'Play Off' a partido único, “a ser posible con sistema de concentración, con el fin de garantizar, al menos, el mismo número de ascensos que estaba previsto en el inicio de la competición”.

Falta por definir el número de equipos por cada grupo que disputarían esta promoción, aunque en cualquier caso parece segura la presencia del Castellón, único representante de la Comunidad Valenciana a día de hoy entre los cuatro primeros.

La finalización de la Liga apenas afectaría a Atlético Levante y al debutante La Nucía, instalados en la zona templada, pero sí dejaría sin premio final al filial del Villarreal, que se quedaría sin la posibilidad de pelear por el ascenso a pesar de estar solo a tres puntos del de los cuatro primeros cuarto cuando aún restaban 30 en juego.

Si la actual propuesta sale adelante, existe la posibilidad de que la próxima temporada el grupo III aumente su número de equipos, aunque desde la Federación no se descarta la creación de uno o más nuevos “con una vigencia máxima de tres o cuatro temporadas”.

“Hasta que se pueda iniciar la reestructuración que convierta en elite las competiciones no profesionales mediante un equilibrio económico sostenible y adecuado”, detalla el comunicado de la RFEF.

Recibe toda la actualidad
Plaza Deportiva

Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo