VALÈNCIA. La Fundació “Cent Anys” del Levante UD y la Fundació VCF acumulan años contribuyendo a la creación de espacios dedicados al deporte inclusivo y a actividades relacionadas en sus respectivas áreas sociales. Cada escuela emplea un modus operandi distinto, pero con diversos puntos en común, como el extremo cuidado de los valores deportivos de sus integrantes.
Un Levante pionero en el deporte adaptado
El Levante fue en 2012 el primer club de fútbol profesional en crear una sección para discapacitados intelectuales e incorporarla a su estructura. Son ocho años con el Levante UD-EDI en marcha y con un crecimiento exponencial: de nueve miembros en sus inicios a más de 170 en la actualidad, con la incesante idea de no parar de crecer y dibujar sonrisas, como reza su lema.
Eso sí, precisamente el fútbol no es el primer deporte que acogió la Fundación levantinista. Con motivo del centenario de la entidad, en 2010, se unió el Levante UD Masclets, el primer equipo de Hockey en Silla de Ruedas Eléctrica de la Comunitat Valenciana, creado en 1999, y el único conjunto español que participó en el Campeonato de Europa de Eindhoven en 2015.
Aquella fue la primera piedra de un plan social global que sigue añadiendo hitos. Poco a poco se abrieron otros proyectos, como las charlas formativas ‘Di Capacidad’ impartidas por deportistas paralímpicos referentes en la Comunitat – como son David Casinos, Ricardo Ten, Mónica Merenciano y Óscar Ponce- en diferentes colegios cada año, y ahora en el marco del ‘Club de los Niños’, otro proyecto iniciado en 2013 a través del Área Social de la entidad. Con esta iniciativa cerca de 20.000 niños ya han sido visitados en sus centros.
Más tarde se unió al Levante UD-EDI el equipo de fútbol para personas con parálisis cerebral (el LUD- PC), así como el grupo de iniciación para niños de entre 8 y 12 años en 2016, el conjunto de tenis de mesa una temporada más tarde, y la sección femenina de fútbol adaptado inaugurada el pasa- do curso, aunque también con equipos mixtos en activo. Los planes de desarrollo no cesan en la Fundació “Cent Anys” y el Área Social del Levante sigue dando pasos de gigante en el deporte inclusivo para las próximas campañas.
El VCF Inclusivo, cuatro temporadas de crecimiento gradual
En 2016 la Fundación VCF inició su proyecto de fútbol para personas con discapacidad intelectual integrado por 24 personas. Hoy, el Valencia Inclusivo cuenta con 62 jugadores y jugadoras, y 10 técnicos a su servicio divididos en tres grupos de trabajo mix- tos en función de la capacidad cognitiva de los participantes: Taronja, Blanc y Negre. La formación de estos es independiente de la edad de sus integran- tes, con miembros desde los 10 a más de 40 años.
Actualmente, la escuela crece de manera sostenida, prestando especial atención al ratio de entrenadores por grupo, seleccionando la especialidad de los preparadores según el grado de discapacidad de sus futbolistas y procurando que los técnicos sean permanentes en cada uno de los equipos. Esto provoca un crecimiento paulatino pero controlado por parte de la escuela: “La cantidad de jugadores para los que se abre plaza depende de la medida en que se les pueda ofrecer la máxima experiencia”, explica Osvaldo Márquez, coordinador del VCF Inclusivo.
Y es que el objetivo primordial de la escuela no es encontrar cracks, sino nutrir a los jugadores de los valores del deporte sin olvidar el factor intrínseco del balompié: la competitividad. “Todos nuestros deportistas quieren salir al campo para competir, y eso implica intentar ganar al rival”, comenta Osvaldo. “Ellos juegan lo mejor posible porque esa es la esencia del fútbol y, a la vez, la excusa perfecta para trabajar otros aspectos”.
Es por eso que la escuela valencianista busca competición a todos sus participantes, cualquiera que sea su nivel o capacidad cognitiva. Se pretende que la totalidad de los conjuntos jueguen al menos un torneo fuera de Valencia durante la temporada, pues no se concibe el fútbol sin un campeonato que ellos mismos esperan durante el curso.
Además, desde la Fundación se trabaja en dos actividades adicionales y estrechamente relacionadas con el deporte adaptado. El proyecto ‘Escoles COR Blanquinegre’ llevará sesiones de entrenamientos especiales a 16 centros ocupacionales o de educación especial de la provincia de Valencia durante la próxima campaña. Se trata de una iniciativa que en el recién concluido curso aglutinó a 430 personas que disfrutaron de jornadas y actividades de manera gratuita. Igualmente, el campus de verano para personas con discapacidad intelectual, que este año no podrá celebrarse por motivos de seguridad sanitaria, reúne a unos 30 participantes cada año durante una semana en la Ciudad Deportiva de Paterna.